Detectan hornos clandestinos de carbón en Champas Quemadas, Hecelchakán
Ejidatarios de Pomuch advierten sobre la tala ilegal y denuncia ante autoridades ambientales sin respuesta efectiva

Habitantes de Hecelchakán alertan sobre la operación de al menos dos hornos ilegales para producir carbón vegetal en Champas Quemadas, donde talan y queman madera sin control. Piden a la Profepa y Semabicce actuar con toda la fuerza de la ley.
Hallan hornos de carbón vegetal en zona forestal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ejidatarios de Pomuch, en Hecelchakán, reportaron este jueves la existencia de dos hornos clandestinos de carbón en la zona conocida como Champas Quemadas, aproximadamente 24 km de Escárcega, donde se produzcan hasta 500 sacos por semana.
Los denunciantes advierten que la madera talada corresponde a árboles maduros que fueron quemados para alimentar los hornos. La tala ocurre en terrenos destinados a reforestación y explotación controlada de chicle y madera, entregados originalmente por el Gobierno federal en comodato.
Eduardo Uitz Góngora y el comisario ejidal Pedro Yam Poot exigieron que las autoridades, incluidos Profepa y Semabicce, actúen con firmeza. Señalan que las actividades ilegales siguen impunes y que ningún tráiler ha sido detenido al transportar carbón desde la zona.
Denuncia sin efecto tras episodios anteriores
Aunque ya se había alertado sobre estas actividades el mes pasado, los ejidatarios señalan que las citaciones emitidas para realizar inspecciones no han tenido resultados palpables. Se afirma que se conoce la identidad de los responsables, pero aún no se han aplicado sanciones .