Municipios

Campeche: Reportan presencia del gusano barrenador en comunidades rurales

Dos casos más se presentan en las comunidades de San Antonio Cárdenas y Nuevo Progreso

La confirmación del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en Campeche por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha encendido las alarmas entre productores de la península de Atasta, quienes enfrentan graves riesgos sanitarios y económicos.

El Senasica confirmó la presencia del parásito tras analizar una muestra tomada a un becerro infectado. Además, se reportaron dos casos más en las comunidades de San Antonio Cárdenas y Nuevo Progreso, según testimonios de ganaderos locales.

Rosario Baqueiro Acosta, médico veterinario y productor ganadero, explicó que la larva fue identificada en una gusanera la semana pasada, lo que incrementa la preocupación por un posible brote masivo en la región.

“Ya no es sólo una muestra, son varios reportes. Productores como doña Virginia Balcázar encontraron larvas en sus animales”, alertó Baqueiro Acosta.

Este parásito, una larva de mosca, infecta al ganado a través de heridas abiertas, especialmente en becerros recién nacidos. Si no se trata a tiempo, puede perforar el abdomen del animal y causar su muerte en 3 o 4 días.

“Cuando hubo brotes antes, perdimos muchos becerros. La infección avanza rápido y es mortal”, recordó el ganadero.

Además de las pérdidas de animales, los productores enfrentan gastos elevados en medicamentos y cuidados. Ante esto, el Senasica inició una campaña de supervisión, recomendando revisar constantemente al ganado, especialmente en heridas y ombligos de becerros; mantener corrales limpios y condiciones sanitarias óptimas, y reportar casos sospechosos de inmediato a las autoridades.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button