Municipios
Tendencia

Datos curiosos del traje típico de Campeche

El traje típico de Campeche es el resultado de siglos de sincretismo entre las culturas indígena y española

Al igual que en el resto del país, el traje típico de Campeche es mucho más que una prenda: es un símbolo que encapsula la historia, la identidad y el mestizaje cultural de uno de los estados más pintorescos de México.

Con raíces mayas y una fuerte influencia española, la vestimenta tradicional campechana representa una fusión de herencias que, a lo largo del tiempo, ha logrado conservar su esencia mientras evoluciona con las costumbres sociales y religiosas de la región.

El traje típico de la mujer campechana

Originalmente, las mujeres campechanas vestían el huipil —una prenda común en la península de Yucatán—, pero fue el distintivo bordado tradicional el que comenzó a dar forma al traje típico del estado. Estos bordados, realizados a mano con hilos de algodón negros, incluyen figuras de flores como la cebolla y la calabaza, así como símbolos del escudo de la ciudad: murallas y barcos, reflejando la historia marítima de Campeche.

Con la influencia española llegó también la costumbre del “estreno” —la práctica de vestir ropa nueva en fechas importantes— lo que dio paso a una versión mestiza del atuendo, donde los bordados indígenas se mezclan con elementos como las amplias faldas de inspiración europea.

Las campechanas acostumbran estrenar sus trajes típicos cuatro veces al año: durante el Carnaval, las festividades de la Purísima Concepción, San Román y San Juan. En cada ocasión, el atuendo se luce con orgullo como un homenaje vivo a la cultura local.

Uno de los accesorios más distintivos es la soguilla salomónica, una gruesa cadena de oro que da hasta tres vueltas al cuello y de la cual cuelgan seis monedas antiguas de oro, rematadas con un doblón español o una medalla pesada de oro puro.

La sobriedad del traje masculino

El traje típico del hombre campechano, aunque más sobrio, no carece de significado. Está compuesto por pantalón y camisa blanca, esta última adornada con botones de oro unidos por una cadena. Se complementa con un sombrero de jipi japa y alpargatas de piel de res con medio tacón.

Esta vestimenta simboliza la paz, tranquilidad y armonía que caracterizan al estado y a sus habitantes.

Tradición que une culturas

El traje típico de Campeche es el resultado de siglos de sincretismo entre las culturas indígena y española, una mezcla que ha dado lugar a una identidad única y profundamente arraigada en las costumbres del estado. Más allá de su belleza estética, cada prenda, bordado y accesorio cuenta una historia, recordando que las tradiciones no solo se visten, también se viven.

Holdaris Selvera Tuz

Lic. En Ciencias de la Comunicación Egresada del Centro Universitario de Valladolid Experiencia como editora web en medios de comunicación

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button