Calakmul: orgullo de Campeche como patrimonio mixto de la humanidad
La Antigua Ciudad Maya y los Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul cumplen dos años como Patrimonio Mundial Mixto, al destacar tanto por su riqueza cultural como natural.

Ubicada en la Reserva de la Biosfera del mismo nombre, Calakmul fue reconocida por la UNESCO en 2023 como el primer sitio mexicano con la categoría de Patrimonio Mundial Mixto. Este reconocimiento resalta su valor arqueológico como ciudad maya prehispánica y su ecosistema biodiverso, hogar de especies en riesgo.
Calakmul, localizada en el estado de Campeche, se convirtió en el primer sitio mexicano en obtener la categoría de Patrimonio Mundial Mixto de la UNESCO. Esta distinción reconoce su relevancia tanto en el ámbito cultural como en el natural, al contar con una de las ciudades mayas más importantes del periodo Clásico y con una de las reservas de bosque tropical más extensas del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La ciudad prehispánica más sobresaliente del área maya
La zona arqueológica de Calakmul representa uno de los complejos urbanos más grandes del México antiguo. Se estima que en su entorno existen más de 500 sitios arqueológicos relacionados, lo que refleja su influencia como capital regional del mundo maya en su época de mayor esplendor.
Un ecosistema vital para la biodiversidad
Además de su legado histórico, Calakmul destaca por ser un refugio natural de vital importancia. La Reserva de la Biosfera de Calakmul alberga numerosas especies de flora y fauna, muchas de ellas clasificadas como raras, amenazadas o en peligro de extinción. Este entorno protegido contribuye significativamente a la conservación de los bosques tropicales del sureste mexicano.