Nacional
Tendencia

Sheinbaum responde: “Tesoro no tiene pruebas de lavado de dinero” tras sanciones a bancos mexicanos

Estados Unidos apercibe a CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado vinculado al fentanilo

El golpe financiero de FinCEN

FinCEN utilizó por primera vez la herramienta legal creada por la FEND Off Fentanyl Act para aislar del sistema estadounidense a CIBanco, Intercam y Vector. Las órdenes —que entrarán en vigor 21 días después de su publicación en el Federal Register— vetan cualquier transmisión de fondos entre bancos de EE. UU. y las sucursales mexicanas de las tres instituciones.

La respuesta de México

Declaración de Sheinbaum

Durante la conferencia matutina de hoy, Sheinbaum afirmó textualmente:

“Tesoro no tiene pruebas de lavado de dinero”.

Con ello, cuestiona el fundamento de la medida estadounidense, al tiempo que respalda la postura oficial mexicana de solicitar información concreta sobre las acusaciones. Según el gobierno, no se ha presentado evidencia suficiente que compruebe operaciones ilícitas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Qué dice Hacienda?

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) han respondido señalando:

  • No han recibido pruebas contundentes que comprueben actos ilícitos, salvo registros de “transferencias electrónicas … con algunas empresas chinas legalmente constituidas”
  • La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) identificó únicamente irregularidades administrativas, sancionadas con multas por un total de 134 millones de pesos

Sheinbaum anunció que, si se aportan evidencias claras, se actuará “con todo el peso de la ley”, subrayando su compromiso con la transparencia y el Estado de derecho

Presión financiera y diplomática

La sanción de FinCEN —basada en la FEND Off Fentanyl Act y la crisis del fentanilo— impide transferencias bancarias entre EE.UU. y las entidades señaladas, lo que amenaza su acceso al sistema financiero estadounidense.

Aunque México asegura cooperación, incluyendo solicitud formal de evidencias, el mensaje de EE.UU. es claro: “no soltarán el tema del fentanilo”, según Cecilia Farfán-Méndez, de Global Initiative .

Riesgos e implicaciones

Las entidades afectadas disponen de 15 días hábiles para presentar alegatos ante FinCEN. Si no revierten la sanción, enfrentarán aislamiento del dólar estadounidense y pérdida de corresponsalías. Expertos prevén:

  1. Mayor escrutinio regulator en todo el sistema bancario mexicano.
  2. Presión política en el próximo Diálogo de Alto Nivel EEUU–México.
  3. Impacto reputacional, con posibles retiros de capital por parte de clientes preocupados.

Lo que sigue

Sheinbaum también impulsa reformas legales: el Senado aprobó una iniciativa que otorga más facultades a la UIF, expande la definición de personas políticamente expuestas y permite acceso a datos sin orden judicial.

Esto evidencia un endurecimiento de los controles antilavado en sintonía con las prioridades en la lucha contra el fentanilo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button