Municipios
Tendencia

Bécal, cuna del sombrero de Jipijapa en Campeche

Visitar Becal es sumergirse en una experiencia sensorial donde tradición, arte y naturaleza se encuentran para dar forma a una de las piezas más representativas

En el corazón de Campeche, el pintoresco pueblo de Becal sigue siendo un testigo vivo de la tradición artesanal que da vida al famoso sombrero de Jipijapa, una obra maestra tejida con destreza y pasión. Este emblemático arte, conocido por su finura y resistencia, se ha transmitido de generación en generación, manteniendo viva una herencia cultural que data de siglos atrás.

Lo que hace único a este sombrero no es solo su elegancia, sino el proceso milenario que lo acompaña. En las entrañas de las cuevas subterráneas de Becal, la humedad natural de las grutas juega un papel fundamental. Esta atmósfera especial permite que la palma de Jipijapa, o Carludovica palmata, mantenga su flexibilidad, lo que facilita su entrelazado con una precisión impresionante.

El proceso comienza con la recolección de las hojas de esta palmera, que crece principalmente en Centroamérica. Tras ser cosechadas, las hojas se someten a un cuidadoso proceso de cocción y secado, para luego ser tejidas a mano por hábiles artesanos que siguen patrones ancestrales, cada uno más complejo que el anterior. La destreza de los tejedores, que no solo dominan la técnica, sino que también plasman su creatividad en cada sombrero, ha llevado a Becal a ser reconocido como el epicentro de esta tradición artesanal.

Lee más https://elmomentocampeche.mx/2025/03/28/conoce-las-expresiones-campechanas-mas-populares/

Los sombreros de Jipijapa, también conocidos como “sombreros de palma”, son apreciados no solo en México, sino en el mundo entero, por su ligereza, durabilidad y, sobre todo, por el toque artesanal que los hace únicos. Estos sombreros han sido usados por figuras históricas y continúan siendo un símbolo de la cultura y la identidad de la región.

Holdaris Selvera Tuz

Lic. En Ciencias de la Comunicación Egresada del Centro Universitario de Valladolid Experiencia como editora web en medios de comunicación

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button