Campeche lanza “Alfabetización Jaguar” para erradicar el analfabetismo en 2026

En un esfuerzo conjunto para combatir el rezago educativo en México, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el gobierno del estado de Campeche firmaron un convenio de colaboración para poner en marcha el programa “Alfabetización Jaguar, Sumando Voluntades”.
Esta iniciativa tiene como meta alfabetizar a más de 15 mil campechanos que no saben leer ni escribir, ofreciendo servicios educativos gratuitos para jóvenes y adultos.
También podría interesarte:
Durante la ceremonia de lanzamiento, Armando Contreras Castillo, director general del INEA, destacó que este proyecto forma parte de la Estrategia Nacional de Alfabetización, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de declarar a México libre de analfabetismo para el año 2026. Para lograrlo, se requiere alfabetizar al menos a un millón de mexicanos.
En total, el INEA brinda servicios educativos gratuitos a 27.5 millones de personas en rezago educativo, ofreciendo alfabetización, primaria y secundaria en diversas modalidades.
En Campeche, 37,600 personas no saben leer ni escribir, lo que representa el 5.2% de la población. Además, 60,900 habitantes no han concluido la primaria y 97,700 carecen de secundaria, sumando un total de 196,400 personas en rezago educativo.
En más notas locales:
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, hizo un llamado a la acción para sumar esfuerzos en esta iniciativa: “Busquemos en todos los rincones de Campeche hasta la última persona que no sepa leer ni escribir”.
Durante el evento, también se entregaron de manera simbólica constancias de alfabetización y certificados de primaria y secundaria a más de 18,200 personas que fueron atendidas en Campeche durante el último año.