Municipios

Veda electoral de aspirantes a jueces y ministros del PJ será del 29 al 31 de mayo

Con motivo de las elecciones del Poder Judicial en Campeche y a nivel nacional, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido un periodo de veda para los candidatos del 29 al 31 de mayo, informó Fernando Balmes Pérez, vocal ejecutivo del INE en el estado. Además, destacó que ya ha comenzado la impresión de las boletas para la elección de más de 800 funcionarios en los comicios extraordinarios programados para el 1 de junio.

En entrevista, Balmes Pérez señaló que, como autoridad electoral, el INE no puede opinar sobre los nombres de los candidatos que buscan integrar el Poder Judicial. En este sentido, subrayó que la evaluación de los aspirantes es un asunto que compete a la ciudadanía.

Uno de los aspirantes destacados en Campeche es Juan Pedro Alcudia Vázquez, actual jurídico del Gobierno del Estado, quien busca convertirse en juez. Aunque la normativa no establece con claridad si debe separarse de su cargo actual, se espera que priorice su carrera judicial y se abstenga del uso de recursos públicos para promover su candidatura.

Por otro lado, según información de la magistrada Eva Barrientos Zepeda, presidenta de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en Campeche se instalarán 619 casillas para esta elección. Esto representa una reducción del 49.7 % respecto a las 1,230 casillas habilitadas en el proceso electoral 2023-2024, en el cual se renovaron la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión y el Senado.

En esta jornada electoral, más de 693 mil ciudadanos registrados en la Lista Nominal del Registro Federal Electoral (RFE) de Campeche podrán votar para elegir a cuatro magistrados en distintas áreas de competencia, incluyendo un cargo penal, tres laborales y uno mixto.

A nivel nacional, los cargos en disputa incluyen nueve posiciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y 15 magistraturas en las Salas Regionales del TEPJF. Asimismo, se elegirán cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Circuito y 384 jueces de Distrito.

La ciudadanía tendrá la responsabilidad de definir a los nuevos integrantes del Poder Judicial en un proceso que marcará el rumbo de la impartición de justicia en el país.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button