Yucatán, Quintana Roo y Campeche avanzan en negociación para definir límites territoriales

Después de seis años de litigio ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los gobiernos de Yucatán, Quintana Roo y Campeche han iniciado acercamientos con el objetivo de establecer una mesa de diálogo y alcanzar un acuerdo definitivo sobre sus límites territoriales.
El conflicto territorial se remonta a 2019, cuando Quintana Roo emitió un decreto que modificó el Punto de Unión Territorial (PUT), afectando municipios yucatecos como Chemax, Chichimilá, Tixcacalcupul, Peto, Tzucacab y Tekax. En respuesta, la Consejería Jurídica del Gobierno de Yucatán interpuso una controversia constitucional ante la SCJN, bajo el expediente 226/2019, actualmente bajo la ponencia del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Gaspar Alemañy Ortiz, consejero jurídico de Yucatán, informó que recientemente sostuvo una reunión con sus homólogos de Quintana Roo y Campeche para trabajar en una propuesta que será presentada a los mandatarios estatales Joaquín Díaz Mena, Mara Lezama Espinosa y Layda Sansores Sanromán.
“Estamos desarrollando un proyecto que beneficie a todas las partes y permita resolver el conflicto de manera pacífica. La intención es presentarlo a los gobernadores para que analicen la mejor solución a esta disputa entre entidades hermanas”, explicó Alemañy Ortiz.
Al ser cuestionado sobre la postura de Quintana Roo, el funcionario aseguró que existe voluntad política para encontrar una solución, destacando que los gobernadores comparten una misma visión política, lo que podría facilitar el diálogo.
Por ahora, la SCJN mantiene una suspensión que garantiza que la situación territorial continúe sin cambios hasta que se dicte una resolución definitiva. Sin embargo, comunidades ubicadas en la zona en disputa han expresado su preocupación por la falta de una sentencia clara, lo que las deja en una situación de incertidumbre legal y administrativa.
Las reuniones entre los representantes jurídicos de los tres estados continuarán en las próximas semanas, con la posibilidad de un nuevo encuentro en marzo para seguir avanzando en la negociación.