Municipios

SNTE reafirma su compromiso con los derechos de los docentes en Campeche y México

El dirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, aseguró que las cuotas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no aumentarán para los trabajadores de la educación de base.

En Campeche, el líder magisterial Sergio Flores Gutiérrez respaldó esta postura y advirtió que, de ser necesario, el gremio está dispuesto a movilizarse para defender sus derechos.

Flores Gutiérrez exhortó a los más de 20 mil docentes afiliados al SNTE a mantenerse informados a través de canales oficiales y evitar caer en rumores o desinformación en torno a la reforma del ISSSTE. Subrayó la importancia de la unidad y la tranquilidad, afirmando que el sindicato no permitirá retrocesos en los derechos adquiridos.

No obstante, reconoció que alrededor del 30 % de los agremiados en la Sección 5 del SNTE —más de 6 mil docentes— están próximos a iniciar su trámite de jubilación, por lo que podrían verse afectados dependiendo de los cambios que se propongan en la reforma.

Entre las principales preocupaciones, además del sistema de jubilaciones, destacó el tema de vivienda y las condiciones laborales de los trabajadores de base. Reafirmó que cualquier afectación sería analizada a nivel nacional y, en el caso de Campeche, aseguró que la organización está lista para sumarse a movilizaciones en defensa de los derechos magisteriales.

Movilización de la CNTE en Calkiní

Por otro lado, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestó la noche del viernes en Calkiní, considerada la “cuna del Magisterio”. Más de 300 docentes marcharon por las principales calles de la cabecera municipal hasta la Plaza del Docente, exigiendo respeto a sus derechos laborales ante las posibles modificaciones a la ley del ISSSTE.

Con pancartas, lonas y bocinas, los manifestantes rechazaron cualquier cambio que afecte sus pensiones y condenaron las declaraciones de la senadora Martina Kantún, quien horas antes había señalado que la oposición y medios neoliberales estaban difundiendo información errónea sobre la reforma. Sus palabras avivaron el descontento entre el gremio magisterial, que reiteró su rechazo a cualquier medida que ponga en riesgo sus derechos adquiridos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button