Viral

Adolfo Bassó Bertoliat: El Marino campechano que defendió la legalidad en 1913

La historia de México está marcada por momentos decisivos que han transformado el rumbo del país, y uno de esos momentos fue la Decena Trágica, los diez días en los que un golpe de Estado acabó con el gobierno constitucional de Francisco I. Madero.

En el corazón de este conflicto, un hombre que se mantuvo firme en sus principios y que pagó con su vida por defender la democracia fue José Adolfo Bassó Bertoliat, un marino que se distinguió por su lealtad y valentía.

Nacido el 15 de octubre de 1851 en Campeche, Bassó dedicó su vida al mar y a la defensa de su país, alcanzando una destacada carrera en la Marina Mexicana. Sin embargo, fue durante los trágicos días de febrero de 1913 que su nombre quedaría grabado en la historia.

El 9 de febrero de 1913, los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz, quienes se encontraban prisioneros en Santiago Tlatelolco y Lecumberri, fueron liberados por un grupo de sediciosos y emprendieron la marcha hacia Palacio Nacional con el objetivo de derrocar al gobierno de Madero.

Leer Nota: Manantiales Pedro Baranda, un paraíso en Campeche

Fue en este contexto de tensión y lucha por el poder cuando Bassó se destacó por su valentía. Enfrentó a los golpistas cuando estos recuperaron el Palacio Nacional y, con una ametralladora en mano, apuntó directamente a Bernardo Reyes, matándolo en el acto. Este hecho desconcertó a los atacantes y provocó que se replegaran al viejo edificio de La Ciudadela.

A pesar de la derrota momentánea de los golpistas, la situación continuó siendo crítica. Lauro Villar, el comandante militar de la plaza, dio la orden de abrir fuego y, tras ser herido, Victoriano Huerta fue designado comandante militar por Madero. Durante los días siguientes, la Ciudad de México se convirtió en un campo de batalla mientras los golpistas avanzaban en su intento por tomar el control.

Leer Nota: Campeche: sede de “Orgullo Peninsular”, una reunión con gobernadores

Durante estos días de intensos combates, Bassó, que en ese entonces ocupaba el cargo de Intendente de Palacio Nacional, Comandante del 22° Regimiento de Infantería de Marina y ademas Edecán de la Marina Mexicana de Guerra, luchó en defensa del gobierno de Madero.

Pese a su valentía y dedicación, el golpe fue imparable.

El golpe de Estado culminó el 18 de febrero, cuando Huerta se alió con el general Aureliano Blanquet para traicionar a Madero. Durante este proceso, cuando Blanquet apresó a Madero, Bassó intentó disparar contra el general sedicioso, pero su intento fue fallido. Sin embargo, mostró gran valor al ayudar a Federico González Garza y Jesús Urueta a escapar del Palacio Nacional, proporcionándoles una cuerda para escalar los muros del edificio.

Su destino de Bassó estaba sellado.

Fue arrestado por los golpistas y conducido a la Plaza de La Ciudadela, donde fue llevado ante el general Cecilio Ocón. Allí presenció el martirio y asesinato de Gustavo A. Madero, a manos de un grupo de cadetes de la Escuela de Aspirantes de Tlalpan. En un último acto de valentía, Bassó gritó: “¡Aún quedan patriotas!” antes de que le ordenaran fusilarlo. En sus últimos momentos, buscó la estrella polar, que había sido su guía durante sus viajes, se quitó el sombrero y, con gran entereza, antes de ser ejecutado, exclamó: “¡Viva México!”

Adolfo Bassó Bertoliat murió el 19 de febrero de 1913, dejando un legado de honor y sacrificio por la patria. Su velorio, realizado días después, fue modesto y solo algunos amigos y familiares lo acompañaron en su último adiós. Su vida y muerte quedaron marcadas como un ejemplo de lealtad a la causa democrática en uno de los momentos más oscuros de la historia de México.

El sacrificio de Bassó es un recordatorio de aquellos hombres y mujeres que, en tiempos de turbulencia, dieron lo mejor de sí mismos por la libertad, la justicia y el país que amaban.

Hoy, más de un siglo después de su muerte, su valentía sigue siendo un símbolo de resistencia frente a la tiranía y de lealtad inquebrantable a los principios democráticos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button