Municipios
Tendencia

Campeche sufre alta inflación en junio de 2024

El estado de Campeche ha registrado una inflación de 0.43% en la primera quincena de junio de 2024, convirtiéndose en la tercera entidad del país con mayor inflación, superando el promedio nacional de 0.21%.

Según el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), productos como plátanos, naranjas y aguacate han experimentado los mayores incrementos en sus costos. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacó que, a nivel nacional, el INPC presentó un aumento de 0.21% en comparación con la quincena anterior, situando la inflación anual en 4.78%.

Ciudadanos en las inmediaciones del mercado principal “Pedro Sainz de Baranda” señalaron que el alza en el costo de los alimentos se debe, en parte, a las afectaciones que sufrieron los productores tras el paso de la tormenta tropical “Alberto”. Martha López y Gustavo Tuz comentaron que este fenómeno es recurrente y que, con el aumento de precios, deben encontrar maneras de ajustar sus gastos para alimentar a sus familias.

Entre los productos que más han aumentado se encuentran el chayote, aguacate, naranja, plátano, calabacita, lechuga y col. También se han encarecido la vivienda propia, los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo. Por otro lado, los productos que han visto una reducción en sus precios incluyen el jitomate, chile serrano, uva, huevo, chiles frescos, cebolla, chile poblano, limón y tomate verde, así como los paquetes de internet, telefonía y televisión de paga.

Oaxaca lidera el ranking de entidades con mayor inflación con un 0.48%, seguida de Yucatán con un 0.47%, Hidalgo con un 0.44% y Campeche con un 0.43%. Sonora completa el top cinco con un 0.39%. Por otro lado, las entidades que registraron precios a la baja son Zacatecas (-0.49%), Michoacán (-0.25%), Baja California (-0.11%), Baja California Sur (-0.11%) y Guanajuato (-0.03%).

La inflación en Campeche, exacerbada por eventos climáticos y la consecuente escasez de productos agrícolas, continúa afectando significativamente a los consumidores, quienes deben adaptarse a los constantes cambios en los precios de los alimentos y otros bienes esenciales.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button