Canícula 2025: los estados dónde más impactará
La canícula 2025 llegará en la segunda quincena de julio y afectará con más fuerza al sur, sureste, noreste y centro del país, según informó la Conagua.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la canícula 2025 llegará durante la segunda quincena de julio, afectando principalmente a los estados del sur, sureste, noreste y centro de México.
Este fenómeno, que durará aproximadamente 40 días, se caracteriza por altas temperaturas, cielos despejados y escasa precipitación.
Entre las entidades que resentirán más este evento climático se encuentran Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Durante este periodo, se espera un calentamiento excesivo del aire, lo que podría acentuar la sequía en diversas regiones y elevar el riesgo de incendios forestales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¿Qué es la canícula y por qué ocurre?
La canícula es un fenómeno meteorológico que ocurre anualmente en México, generalmente entre julio y agosto, y consiste en una disminución temporal de lluvias en pleno verano, acompañada por un incremento de las temperaturas.
El término proviene del latín canis (perro), en referencia a la constelación Can Mayor, visible en el cielo durante esta época, cuya estrella principal, Sirio, era relacionada con el calor intenso desde la antigüedad.
De acuerdo con explicaciones astronómicas e históricas, en la época del Imperio Romano se pensaba que la estrella Sirio sumaba su calor al del Sol cuando ambos estaban en conjunción, lo que generaba un aumento significativo en la temperatura terrestre. Esta coincidencia astronómica dio nombre a este periodo como la “canícula”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Recomendaciones ante la canícula 2025
Las autoridades sanitarias y de protección civil recomiendan a la población tomar precauciones durante este periodo, especialmente en las zonas con mayor afectación. Entre las principales medidas destacan:
- Evitar la exposición prolongada al sol, sobre todo entre las 11:00 y 16:00 horas.
- Hidratarse constantemente, incluso sin tener sed.
- Usar ropa ligera y de colores claros, sombreros y protector solar.
- No dejar personas ni mascotas dentro de vehículos cerrados.
Además, se exhorta a los productores agrícolas y ganaderos a mantenerse informados a través de los boletines meteorológicos oficiales, ya que la falta de lluvia y las altas temperaturas pueden comprometer cultivos y disponibilidad de agua para el ganado.