Negocios

Visa desconecta a institución financiera de sus transacciones internacionales

Visa desconectó a la institución de su red internacional tras acusaciones de lavado de dinero, afectando principalmente a las tarjetas CICash Multicurrency.

CIBanco enfrenta una nueva consecuencia tras ser señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero: la empresa global de pagos electrónicos Visa desconectó unilateralmente su plataforma de todas las transacciones internacionales relacionadas con las tarjetas emitidas por el banco, en especial las del producto CICash Multicurrency.

La medida entró en vigor este lunes 1 de julio a las 14:00 horas, según informó la propia institución financiera en un comunicado.

La institución financiera explicó que fue notificado por Visa de esta decisión el domingo a las 20:00 horas, la cual fue confirmada oficialmente el lunes a las 12:30.

Esta desconexión se da días después de que el Tesoro estadounidense calificara al banco como “una preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”, una acusación que también incluye a Intercam y Vector Casa de Bolsa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Impacto en clientes y respuesta del banco

El banco aseguró que, pese a la suspensión, los recursos de los clientes están “a buen resguardo” y que los fondos podrán ser reembolsados en moneda de origen —si existe disponibilidad— o en pesos mexicanos, a través de su red de sucursales y mediante el método que el cliente elija.

En el comunicado, el banco subraya que la decisión de Visa fue completamente ajena a ellos y que incluso incumple el periodo de 21 días de preaviso establecido en el comunicado del Tesoro. “Reiteramos a nuestros clientes que se trató de una decisión ajena a CIBanco”, señaló la institución.

Además, empresas del sector financiero comenzaron a tomar distancia. La semana pasada, los fideicomisos de inversión en bienes raíces Fibra Inn y Terrafina anunciaron su desvinculación del banco como fiduciario, lo que agrava la incertidumbre sobre el futuro inmediato del banco en el mercado mexicano e internacional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Intervención de la CNBV y antecedentes recientes

El jueves pasado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino temporalmente a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa para asegurar la estabilidad del sistema financiero mexicano ante las acusaciones del Tesoro estadounidense.

Estas medidas buscan evitar afectaciones mayores en la operación de los servicios financieros en el país, aunque los efectos ya se sienten: desde el deterioro de relaciones comerciales hasta la afectación directa a los usuarios de productos financieros internacionales.

Con información del medio.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button