Calle 59 de Campeche: Historia viva entre murallas, leyendas y vida nocturna
El emblemático pasaje del Centro Histórico une la historia colonial con el dinamismo actual de la ciudad amurallada.

La Calle 59, antes conocida como “calle América”, fue ruta de piratas y hoy es el corazón turístico de San Francisco de Campeche, uniendo pasado y presente con arquitectura, cultura y gastronomía.
La ciudad amurallada y su joya central
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
En el corazón del Centro Histórico de San Francisco de Campeche (declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad) se encuentra la famosa Calle 59, una vía peatonal que conecta dos piezas clave del sistema defensivo colonial: la Puerta de Mar y la Puerta de Tierra. Este tramo histórico atraviesa lo que en su momento fue el hexágono amurallado que protegía a los campechanos de los ataques piratas en los siglos XVI y XVII.
Conocida en otros tiempos como “calle América”, la Calle 59 guarda una historia legendaria. Se dice que fue usada por piratas para irrumpir en la ciudad y saquear los hogares. A lo largo de esta vía han transitado generaciones de campechanos, y aún se conservan edificaciones coloniales como la Casa de los Tenientes del Rey actual sede del INAH Campeche y la Iglesia de San Francisquito.
Hoy en día, la Calle 59 se ha transformado en un vibrante pasaje turístico. Sus coloridas fachadas de tonos pastel, su arquitectura tradicional y su intensa vida nocturna la han convertido en el “corazón del Centro Histórico”. Restaurantes, galerías, bares y actividades culturales le dan vida, convirtiéndola en parada obligada para todo visitante.