InternacionalMundo
Tendencia

Washington mantiene presiones sobre Irán y advierte más ataques si persiste el enriquecimiento de uranio

El mandatario estadounidense reafirmó este sábado que las medidas punitivas contra Irán no serán retiradas y advirtió que el Pentágono “evalúa todas las opciones” ante un posible recrudecimiento nuclear de la república islámica. Desde su red Truth Social, Trump compartió: Estuve trabajando en la posible eliminación de las sanciones, lo que habría dado a Irán una recuperación rápida. Pero, en lugar de eso, lanzaron una declaración de odio y repugnancia, e inmediatamente abandoné todo.

En su mensaje, el presidente describió a Irán como “un Estado sin futuro” y aseguró que evitó la muerte del líder supremo: “Lo salvé y no tiene por qué agradecerme”. Trump subrayó que cualquier reapertura del diálogo dependerá de que Teherán acepte inspecciones exhaustivas del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), condición que el gobierno persa considera inaceptable.

El canciller iraní, Abás Araqchi, calificó las declaraciones de la Casa Blanca de “provocación inaceptable” y, en referencia al apoyo militar de Washington a Israel, señaló: “Demostramos ante el mundo que el régimen israelí “no tenía otra opción que acudir a ‘papá’”.

Por su parte, el ayatolá Jamenei celebró la resistencia iraní frente al bombardeo aliado y amenazó con golpear “centros vitales de Estados Unidos en Medio Oriente” si se reinician las hostilidades. El clérigo calificó el ataque sobre la base estadounidense de Al‑Udeid, en Catar, como “un duro golpe” y advirtió que una nueva ofensiva recibiría “una respuesta proporcional”.

Mientras las amenazas se multiplican, la cadena Al Jazeera reportó que las carreteras hacia Teherán vuelven a llenarse de familias que escaparon al interior del país. Tras casi dos semanas de choques —que han dejado más de 600 muertos y cientos de miles de desplazados—, muchos intentan regresar a sus hogares confiando en que el frágil alto el fuego sobreviva a la retórica beligerante.

Analistas internacionales señalan que el impasse nuclear y las sanciones financieras continúan minando la economía iraní. En Washington, legisladores de ambos partidos piden mantener la “máxima presión” hasta que Irán acepte supervisión externa de sus instalaciones atómicas, mientras organizaciones humanitarias alertan sobre el deterioro de las condiciones de vida en la región.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button