Campeche lidera en protección a mujeres: el estado más seguro del país según informe nacional
El estado registra el menor número de homicidios dolosos contra mujeres desde 2021, gracias a programas como Código Zazil y Mujer Valiente.

Campeche es reconocido por el Secretariado Nacional de Seguridad Pública como el estado con mayor seguridad para las mujeres, con solo cinco homicidios dolosos desde 2021. Además, destaca por su eficiencia presupuestal en tecnología de seguridad y uniformes policiales de alta calidad.
Campeche, ejemplo nacional en seguridad de género
Durante la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, encabezada por la gobernadora Layda Sansores San Román, se presentó un informe del Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SNSP) que posiciona a Campeche como la entidad más segura para las mujeres.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Desde el inicio de la actual administración en 2021 hasta la fecha, solo se han registrado cinco homicidios dolosos contra mujeres, lo que sitúa al estado en el lugar 32 a nivel nacional. Además, se contabilizan 50 feminicidios desde 2018 hasta mayo de 2025, también uno de los índices más bajos del país.
Este logro es resultado de estrategias enfocadas en la protección de mujeres, como el Código Zazil y el programa Mujer Valiente, impulsados por la Fiscalía Estatal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Eficiencia en tecnología y equipamiento policial
El SNSP también reconoció al Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo y Calidad (C5) de Campeche como referente nacional, tanto por su nivel tecnológico como por su eficiencia en costos de construcción.
Asimismo, los uniformes de la Policía Estatal fueron calificados entre los tres mejores del país por su calidad y costo, destacando el uso racional de los recursos públicos.
En otro tema, se informó que las cinco personas detenidas por ultrajes a la autoridad, lesiones y daños en propiedad ajena ya enfrentaron su primera audiencia ante un juez de control. Se les concedió la ampliación del término constitucional en espera de una segunda audiencia.