EstadosNacionalYucatán
Tendencia

Yucatán: Varamiento de tiburón en Progreso es un hecho histórico

Hallan tiburón peregrino de 9 metros en costas de Yucatán; el inédito varamiento en Progreso atrae atención científica nacional e internacional.

Un hallazgo inédito ha puesto a Yucatán en el centro de la atención científica nacional e internacional: el varamiento de un tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) en costas del puerto de Progreso, un evento sin precedentes en el sur del Golfo de México.

El enorme ejemplar, de aproximadamente 9 metros de largo y un peso estimado de 7 toneladas, fue detectado a la deriva por un dron en el Puerto de Altura y remolcado hasta tierra para su análisis.

Aunque inicialmente se pensó que se trataba de una ballena, especialistas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) confirmaron que se trataba de un tiburón peregrino, una especie que habita usualmente en aguas frías cercanas a los polos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La UADY, a través de su Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, asumió la coordinación del análisis técnico y científico del ejemplar. “El papel de la Universidad en estos casos es clave”, destacó el Dr. Raúl Díaz, profesor investigador y coordinador técnico de la Red Estatal de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos.

El varamiento no solo ha despertado interés por su rareza, sino que también ha abierto nuevas líneas de investigación sobre la fauna marina del Golfo de México.

Actualmente se realizan estudios oceanográficos y de laboratorio para determinar las posibles causas de este hecho, que podrían ir desde enfermedades y contaminación hasta colisiones con embarcaciones o muerte natural.

Además del impacto científico, el suceso tuvo un fuerte componente formativo: estudiantes de biología marina participaron activamente en el análisis del tiburón, aplicando sus conocimientos en un contexto real.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

“Este acontecimiento fue una experiencia única para la comunidad estudiantil”, señaló el doctor,
Aunque se considera un caso aislado que no representa una alerta ambiental inmediata, la UADY mantiene una vigilancia científica constante y reitera su papel como aliada técnica y académica de autoridades como Profepa y Semarnat en la protección de la biodiversidad marina.

Finalmente, el Dr. Díaz hizo un llamado a la ciudadanía a evitar el contacto directo con animales varados y a reportar cualquier avistamiento a las autoridades correspondientes.

“Estos eventos son clave para entender nuestros ecosistemas. Como universidad, también tenemos la responsabilidad de educar y sensibilizar a la sociedad sobre su importancia”, concluyó.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button