
Del paisaje clásico al surrealismo, estos pintores mexicanos marcaron una época con su estilo único, sus convicciones sociales y su innovación artística.
Durante los últimos 150 años, México ha dado al mundo algunos de los artistas plásticos más influyentes del panorama internacional. Su obra no sólo refleja la riqueza visual del país, sino también los conflictos, luchas y pasiones de su historia. Con estilos que van desde el realismo hasta la abstracción, pasando por el muralismo, el indigenismo y el surrealismo, estos 16 pintores han definido lo que hoy conocemos como arte mexicano moderno y contemporáneo.
1. José María Velasco (1840–1912)
Considerado el máximo exponente del paisajismo en México, Velasco capturó la geografía del Valle de México con una precisión técnica que transformó sus obras en valiosos documentos históricos.
2. Dr. Atl (1875–1964)
Precursor del muralismo y apasionado por los volcanes, Gerardo Murillo, alias Dr. Atl, fue un innovador que promovió un arte con conciencia social y un enfoque científico del paisaje.
3. José Clemente Orozco (1883–1949)
Uno de los pilares del muralismo mexicano. Su estilo expresionista le permitió retratar con dramatismo temas como la conquista, la lucha indígena y la revolución.
4. Diego Rivera (1886–1957)
Reconocido por sus murales monumentales con temas históricos y sociales, Rivera fundió modernismo, tradición y política en obras que hoy decoran edificios clave de México y EE.UU.
5. Saturnino Herrán (1887–1918)
Figura central del modernismo plástico, Herrán retrató el alma nacional mediante símbolos indígenas y escenas de la vida cotidiana, adelantándose al muralismo.
6. Nahui Olin (1893–1978)
Artista y poeta transgresora, Carmen Mondragón se destacó por sus autorretratos intensos, paleta delicada y un enfoque que mezclaba erotismo y lo cotidiano.
7. David Alfaro Siqueiros (1896–1974)
Muralista de gran fuerza ideológica y visual. Su obra combina técnicas modernas con un discurso político comprometido, buscando transformar al espectador a través del arte.
8. Rufino Tamayo (1899–1991)
Famoso por integrar cubismo, surrealismo y cultura popular mexicana, Tamayo se enfocó en lo estético más que en lo ideológico, con una paleta vibrante que lo llevó al reconocimiento internacional.
9. María Izquierdo (1902–1955)
Primera mujer en exponer internacionalmente, su obra incluye naturalezas muertas y retratos impregnados de simbolismo, folklore y una constante reflexión sobre la figura femenina.
10. Juan O’Gorman (1905–1982)
Arquitecto y pintor, O’Gorman fusionó historia, ciencia y arte en murales complejos como el de la Biblioteca Central de la UNAM, un ícono cultural de México.
11. Frida Kahlo (1907–1954)
La pintora mexicana más reconocida mundialmente. Su obra íntima explora el dolor, la identidad, el género y la mexicanidad con un estilo inconfundible que trasciende fronteras.
12. Aurora Reyes (1908–1985)
Primera muralista mexicana. A través de sus murales y lienzos, abordó el papel de la mujer trabajadora y las infancias, con un enfoque social y educativo.
13. Emilia Ortiz (1917–2012)
Artista de amplia trayectoria que exploró el modernismo, el surrealismo y el expresionismo. Su obra, influida por las culturas indígenas del norte, es considerada un testimonio visual del siglo XX.
14. Leonora Carrington (1917–2011)
Aunque británica de nacimiento, desarrolló gran parte de su carrera en México. Su pintura, cargada de simbolismo, explora la magia, el inconsciente y la feminidad desde una óptica surrealista.
15. Pedro Coronel (1923–1985)
Abstraccionista y coleccionista, Coronel reinterpretó los colores y formas del arte prehispánico desde una mirada moderna. Sus estudios en París enriquecieron su técnica y visión plástica.
16. Jorge González Camarena (1908–1980)
Inspirado por la riqueza cultural de México, fusionó geometría, color y narrativa en murales emblemáticos que hoy adornan recintos como Bellas Artes y el Museo de Antropología.