Municipios
Tendencia

El ‘Lola’, el buque de vapor que descansa bajo el mar de Campeche y guarda un tesoro histórico

Hundido en 1864, el barco ‘Lola’ es hoy un símbolo del patrimonio cultural subacuático y de la historia marítima en Campeche.

El buque francés de vapor ‘Lola’, encallado frente a las costas de Campeche desde el siglo XIX, es una de las piezas más valiosas del Patrimonio Cultural Subacuático del estado. Con restos aún visibles desde el malecón, este navío ofrece una mirada a la evolución de la tecnología naval impulsada por la Revolución Industrial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Frente al malecón de Campeche yace un fragmento olvidado de la historia: el buque de vapor ‘Lola’, que desde 1864 permanece sumergido bajo las aguas del Golfo. Esta emblemática embarcación, con bandera francesa y destinada a cubrir la ruta entre Frontera, Tabasco, y San Francisco de Campeche, terminó encallada tras una fallida maniobra de su capitán, Diego Begovich.

Actualmente considerado Patrimonio Cultural Subacuático por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el ‘Lola’ representa un vestigio invaluable de la navegación del siglo XIX. Su estructura, de 65 metros de eslora y más de 9 metros de manga, fue uno de los avances tecnológicos derivados de la Revolución Industrial, marcando una era de transición hacia los buques de propulsión a vapor.

A pesar de los estragos del tiempo, aún se pueden distinguir en el fondo marino restos del sistema de calderas y la hélice, elementos que evidencian su relevancia histórica. Durante la marea alta, estos vestigios emergen frente al malecón “Justo Sierra Méndez”, ofreciendo a locales y visitantes una conexión tangible con el pasado marítimo de Campeche.

El ‘Lola’ no solo es un punto de interés arqueológico, sino también un recordatorio de la riqueza histórica que resguarda el litoral campechano. Para conocer más sobre su legado, se recomienda consultar el “Diccionario Geográfico e Histórico de Campeche” y los trabajos del INAH, que continúa promoviendo su estudio y conservación.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button