Tormenta Erick amenaza el Pacífico mexicano: activan operativo en Oaxaca ante posible huracán

La depresión tropical Cinco-E se intensificó a tormenta tropical Erick durante la madrugada; se prevé que impacte como huracán categoría 1 entre Oaxaca y Guerrero el jueves.
Se forma la tormenta tropical Erick en el Pacífico
Durante las primeras horas de este martes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la depresión tropical Cinco-E evolucionó a tormenta tropical Erick en el océano Pacífico, con posibilidad de alcanzar la categoría de huracán tipo 1 para este miércoles. Su trayectoria proyectada podría impactar entre los límites de Oaxaca y Guerrero, con vientos peligrosos, oleaje elevado y lluvias torrenciales.
Zona de vigilancia y condiciones actuales
Según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Erick se ubica a 325 km al suroeste de Puerto Chiapas, Chiapas, y a 695 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h, avanzando hacia el oeste-noroeste a 19 km/h.

La zona de vigilancia por efectos de huracán comprende desde Bahías de Huatulco, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero. Además, se mantiene activa una alerta por tormenta tropical desde Salina Cruz hasta Bahías de Huatulco, también en Oaxaca.
Pronóstico y riesgos asociados
El fenómeno provocará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y el sur de Veracruz, las cuales podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y granizo. Estas precipitaciones podrían causar inundaciones, deslaves, aumento en ríos y arroyos, y encharcamientos en zonas bajas.
También se prevé oleaje de 2.5 a 3.5 metros y vientos de hasta 70 km/h en las costas de Chiapas y Oaxaca, condiciones que se intensificarán en las próximas horas.
Coordinación federal y despliegue de emergencia
En respuesta a la evolución del ciclón, la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), encabezada por Laura Velázquez Alzúa, trasladarse a Puerto Escondido, Oaxaca, para coordinar acciones preventivas con autoridades locales.
También podría interesarte:
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la CNPC han desplegado una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) para asegurar respuesta inmediata en caso de emergencia. También se mantienen en constante colaboración con Sedena, Semar y Guardia Nacional.
Recomendaciones para la población
La CNPC exhorta a los habitantes de zonas en riesgo a implementar medidas preventivas como:
- Preparar una mochila de emergencia.
- Tener a la mano un Plan Familiar de Protección Civil.
- No cruzar ríos o zonas inundadas.
- Mantenerse informados por canales oficiales.
- Seguir las indicaciones de las autoridades locales.
- Evitar compartir rumores o información no verificada.
La Conagua también llamó a extremar precauciones ante los efectos previstos de lluvia, viento y oleaje en costas y regiones montañosas.