Confirman caso de lepra en Campeche
La secretaría de salud federal confirmó que campeche ha sido alcanzado por la lepra

La secretaría de salud federal confirmó que campeche ha sido alcanzado por la lepra, al registrarse recientemente un nuevo caso de esta enfermedad infecciosa en un hombre, lo que encendió las alertas en el sector salud estatal.
De acuerdo con el informe correspondiente a la semana epidemiológica número 15 —del 6 al 12 de abril—, campeche se sumó oficialmente a la lista de 12 entidades del país con presencia de esta enfermedad crónica, causada por la bacteria mycobacterium leprae.
Este nuevo caso convierte a campeche en uno de los estados peninsulares con incidencia actual de lepra, después de yucatán, que detectó un enfermo una semana antes. con ello, se acumulan ocho casos en campeche en los últimos diez años, de los cuales dos han sido mujeres.
¿Qué es la lepra y cómo se manifiesta?
La lepra es una infección crónica que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, mucosas y otros órganos. los síntomas más comunes incluyen manchas blancas o rojizas en la piel, pérdida de sensibilidad, debilidad en las extremidades y, en casos avanzados, deformidades físicas. existen diferentes tipos de lepra, como la tuberculoide y la lepromatosa, con manifestaciones clínicas distintas.
De no tratarse adecuadamente, la enfermedad puede provocar daños progresivos y permanentes. sin embargo, la lepra tiene cura si se detecta a tiempo y se administra el tratamiento indicado.
Llamado a la no estigmatización
El instituto mexicano del seguro social (imss) pidió no estigmatizar a quienes padecen lepra, pues menos del 10 % de las personas que entran en contacto con un paciente desarrollan la enfermedad. además, el contagio no ocurre de forma inmediata ni por contacto casual.
Historial en campeche
Según los datos históricos, campeche no presentó casos de lepra en los años 2015, 2016, 2019, 2021 y 2023. sin embargo, el reciente diagnóstico refuerza la necesidad de mantener la vigilancia epidemiológica activa y promover la detección oportuna en la población.
Las autoridades sanitarias exhortan a la ciudadanía a acudir al médico ante cualquier síntoma inusual en la piel o pérdida de sensibilidad, y reiteran que el tratamiento es gratuito y disponible en unidades de salud pública.