Municipios
Tendencia

¿Qué visitar en Campeche durante las vacaciones de Semana Santa?

Campeche ofrece una combinación perfecta de historia, cultura, naturaleza y relajación

Campeche, un estado lleno de historia, naturaleza y cultura, se convierte en un destino ideal para disfrutar durante las vacaciones de Semana Santa. Desde su encantador centro histórico hasta sus playas vírgenes, hay una amplia variedad de lugares para explorar.​

Centro Histórico de Campeche

La ciudad amurallada de Campeche, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, ofrece una experiencia única. Sus calles empedradas, coloridas fachadas coloniales y baluartes históricos invitan a ser recorridas. Durante esta temporada, se realizan recorridos guiados por iglesias y fuertes, brindando una perspectiva profunda de su rica historia. Los recorridos tienen un costo accesible y son una excelente manera de conocer la ciudad. ​

Playas de Campeche

Aunque no es comúnmente asociado con playas, Campeche cuenta con varios destinos costeros que ofrecen aguas cristalinas y tranquilidad. Playa Caracol, Isla Aguada y Sabancuy son solo algunas de las opciones donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar del mar. ​

Edzná: Un tesoro arqueológico

Ubicada a aproximadamente una hora de la capital, la zona arqueológica de Edzná destaca por su impresionante Gran Acrópolis de cinco niveles. Durante la Semana Santa, el clima es más favorable para explorar este sitio maya, ofreciendo una experiencia enriquecedora para los amantes de la historia y la cultura. ​

Ecoturismo en Candelaria

Para quienes buscan aventura y naturaleza, el municipio de Candelaria es el lugar perfecto. Sus ríos permiten realizar paseos en kayak y recorridos en lancha, rodeados de un entorno selvático lleno de vida silvestre. Además, es un excelente punto para descubrir grutas, cenotes y comunidades mayas que conservan sus tradiciones.

Artesanía en Bécal

La comunidad de Bécal, en el municipio de Calkiní, es famosa por la elaboración de sombreros de jipijapa, conocidos mundialmente. Durante la Semana Santa, los visitantes pueden conocer el proceso artesanal en las casas de los artesanos y en el Museo Bécal, que también cuenta con un jardín botánico.

Holdaris Selvera Tuz

Lic. En Ciencias de la Comunicación Egresada del Centro Universitario de Valladolid Experiencia como editora web en medios de comunicación

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button