La ruta de los esclavos mayas que fueron llevados a Cuba desde Campeche

Un oscuro capítulo de la historia maya
Durante el siglo XIX, en medio de la Guerra de Castas (1847-1901), miles de indígenas mayas fueron capturados y enviados a Cuba como esclavos. 🏹🌿 A pesar de que la esclavitud ya estaba oficialmente abolida en México, estas personas eran trasladadas bajo contratos fraudulentos o, en muchos casos, secuestradas directamente para trabajar en plantaciones de azúcar y otras labores forzadas en la isla.
El puerto de Campeche y la trata de mayas esclavizados
Las costas de Campeche y Sisal (Yucatán) fueron puntos clave en esta práctica. Desde allí, barcos negreros llevaban a los mayas hasta La Habana, donde eran vendidos como mano de obra barata. Esta actividad, aunque prohibida, contó con la complicidad de autoridades mexicanas y cubanas, quienes veían en estos indígenas una fuente de trabajo indispensable para la creciente industria azucarera.
También podría interesarte:
Uno de los casos más documentados fue el del barco de vapor “La Unión”, que en 1861 naufragó frente a las costas de Yucatán con mayas esclavizados a bordo. Su hallazgo arqueológico en 2020 confirmó que la trata de esclavos indígenas era una realidad sistemática en esa época.
Un pasado que no debe olvidarse
Aunque este episodio ha sido poco difundido, representa uno de los momentos más crudos de la historia maya. Los descendientes de estas comunidades aún resienten los efectos de la discriminación y el despojo que sus ancestros vivieron. Recordar este pasado es clave para comprender las luchas indígenas actuales y el valor de su resistencia. 🏹🔥