Municipios
Tendencia

Buscan que Sabancuy sea Pueblo Mágico

Con el objetivo de fortalecer la zona rural y promover el turismo en la región, el municipio de Carmen ha iniciado un plan para inscribir a Sabancuy como Pueblo Mágico en la próxima convocatoria de la Secretaría de Turismo (Sectur). Esta iniciativa busca convertir a Sabancuy en un enlace clave del municipio con el Tren Maya, potenciando su atractivo turístico.

Nelsy Sánchez Vega, directora de Turismo y Desarrollo Económico en Carmen, destacó la importancia de esta distinción y mencionó que se están preparando diferentes etapas del proyecto para asegurarse de que esté listo cuando se emita la convocatoria. “Aunque hemos avanzado en infraestructura, es crucial desarrollar productos turísticos sólidos que resalten las maravillas de Sabancuy y sus comunidades”, afirmó.

La llegada de Josefina Rodríguez Zamora a la Sectur bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum ofrece nuevas oportunidades para establecer las reglas de operación del programa de Pueblos Mágicos. Sin embargo, Sánchez Vega subrayó la necesidad de capacitar a emprendedores, artesanos y prestadores de servicios locales para maximizar el impacto de esta distinción.

“Una de las fortalezas de Sabancuy es su cercanía a la estación del Tren Maya en Escárcega, lo que convierte al ecoturismo en un atractivo clave para los visitantes internacionales que buscan explorar la naturaleza”, agregó. Entre las actividades propuestas se encuentran recorridos en kayak y paseos en lancha por el estero, similar a las ofertas de los Pueblos Mágicos de Isla Aguada y Ciudad del Carmen.

TE PODRÍA INTERESAR: Tiempo soleado en Sabancuy impulsa ventas y turismo

Sánchez Vega también mencionó la intención de mostrar el arte de la pesca, una actividad tradicional de la comunidad. Para ello, se ha construido un muelle que podría convertirse en un sitio ideal para estas actividades.

El proceso de convertir a Sabancuy en un destino turístico también incluye garantizar que los servicios a los visitantes sean ofrecidos por personal capacitado y que la infraestructura cumpla con los estándares legales. Para ello, se buscará la colaboración de hoteleros y restauranteros para que se inscriban en el Registro Nacional de Turismo (RNT), lo que les permitirá participar en la aplicación Campeche Go, conectando a los turistas con estos negocios.

Además, se están planificando mejoras en otras comunidades cercanas, como Chekubul, que cuenta con un ojo de agua, donde se implementarán acciones para crear un espacio comercial y recreativo adecuado.

Con la intención de establecer una conexión marítima entre los Pueblos Mágicos de la región, el proyecto incluirá rutas que vinculen a Palizada, Isla Aguada y Sabancuy, consolidando su atractivo turístico ante la Sectur. Actualmente, Campeche cuenta con tres Pueblos Mágicos: Palizada, Isla Aguada y Candelaria.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button