Municipios
Tendencia

Más de 1.4 millones de tortugas liberadas en tres años

En un esfuerzo continuo por proteger y conservar las especies marinas, el Programa de Protección y Conservación de la Tortuga Marina en Campeche ha logrado un impresionante hito en los últimos tres años. Más de 1.4 millones de crías de tortugas carey, blanca y lora han sido liberadas en el estado, gracias al trabajo conjunto de 15 campamentos tortugueros que se encargan de proteger más de 200 kilómetros de playas campechanas.

Este programa, que cumplió 47 años de existencia en 2024, ha sido clave para la conservación de las tortugas marinas, especies que llegan a las costas de Campeche para anidar entre los meses de abril y octubre. La protección de sus nidos ha mostrado resultados positivos, con un incremento notable en los registros de anidación y eclosión.

Resultados de 2024: Un año de éxitos

Durante la temporada 2024, se registraron 4,513 nidos de tortuga carey, de los cuales se obtuvieron 372,469 huevos y se liberaron 240,177 crías. Por su parte, la tortuga blanca dejó 3,753 nidos y produjo 40,324 huevos, liberando 31,441 crías. Además, se registró la anidación de una tortuga lora con 67 huevos. En total, durante este año, se logró la protección y liberación de más de 270 mil crías de tortugas marinas.

Un esfuerzo colaborativo

El éxito del programa no sería posible sin la colaboración de la sociedad civil, las instituciones académicas y el gobierno. En los últimos tres años, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce) ha apoyado a los campamentos con equipamiento, donaciones de vales de combustible por un total de 379 mil pesos, y la capacitación de personal técnico para el monitoreo adecuado de las tortugas. Además, se ha gestionado la donación de señalética y marcas seriadas para el monitoreo de las especies.

El compromiso con los jóvenes

Gracias a la alianza con el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se ha brindado apoyo económico a jóvenes voluntarios que, además de contribuir al cuidado de las tortugas, han tenido la oportunidad de obtener un beneficio económico mientras aprenden sobre la importancia de la conservación de estas especies.

TE PODRÍA INTERESAR: Llevan a cabo liberación de tortugas en playas de Campeche

Protección del hábitat: El programa de revegetación de dunas

El trabajo de conservación no se limita solo al resguardo de los nidos y las crías. Conscientes de la importancia de proteger el hábitat natural de las tortugas, la Semabicce implementó el Programa de Revegetación de Dunas Costeras. En 2023, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Chiná, se sembraron más de 3,500 plantas de especies como la Uva de Mar, Tormentosa y Plumeria, en las dunas costeras de los campamentos de San Lorenzo, Sabancuy y Punta Xen, con el objetivo de prevenir la erosión costera y asegurar la preservación de las zonas de anidación.

Un futuro esperanzador para las tortugas marinas de Campeche

Gracias a los esfuerzos realizados por los tortugueros, voluntarios, autoridades y organizaciones involucradas, Campeche sigue siendo un refugio vital para las tortugas marinas. Las estadísticas de anidación y eclosión continúan en ascenso, lo que augura un futuro prometedor para estas especies que dependen de la protección de sus hábitats.

Con 47 años de trayectoria, el Programa de Protección y Conservación de la Tortuga Marina en Campeche reafirma su compromiso con la conservación del medio ambiente y el bienestar de las especies marinas, consolidándose como un modelo de éxito en la lucha por la preservación de la biodiversidad.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button