Municipios
Tendencia

Estructura maya subterránea y pirámide revelan nuevos detalles de la vida prehispánica

Un equipo de arqueólogos ha hecho un hallazgo significativo en Campeche, México, al descubrir una misteriosa estructura subterránea con paredes pintadas debajo de un antiguo juego de pelota maya. Este descubrimiento, realizado en la Reserva de la Biosfera Balam Kú, podría proporcionar valiosa información sobre la vida en el continente sudamericano antes de la llegada de los conquistadores españoles.

Utilizando avanzadas técnicas de escaneo láser aéreo, los investigadores exploraron un área de casi 140 kilómetros cuadrados y desenterraron esta estructura, que data del periodo clásico temprano de la civilización maya, aproximadamente entre 200 y 600 d.C. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, la estructura podría ofrecer nuevos conocimientos sobre la evolución cultural y social de la región.

El arqueólogo Iván Šprajc, del Instituto de Estudios Antropológicos y Espaciales, comentó: “Ubicamos partes de un edificio anterior que tenía paredes pintadas. Pero solo futuras excavaciones podrán revelar la forma de ese edificio subyacente y cuál era su función”. Šprajc también señaló que la cultura maya en esta región parecía menos elaborada en comparación con otras áreas del Petén y las regiones de los Chenes y Chactún.

Los investigadores sugieren que esta estructura subterránea pudo haber sido importante durante su apogeo, dado que los juegos de pelota suelen encontrarse en sitios mayas principales y suelen estar asociados con centros políticos regionales. Se estima que el sitio pudo haber tenido su mayor ocupación durante los periodos clásico tardío y terminal (alrededor del 600-1000 d.C.), posiblemente como resultado de migraciones y crecimiento demográfico en áreas cercanas.

TE PODRÍA INTERESAR: El verdadero semblante maya captado en la Zona Arqueológica Chicanná

En un sitio cercano, los arqueólogos también descubrieron una antigua pirámide de 15 metros de altura y un depósito de agua. En la cima de la pirámide, se encontraron artefactos como vasijas de cerámica, una pata de animal cerámica (probablemente de un armadillo) y una cuchilla de pedernal. Estos artefactos, que datan de aproximadamente 1250-1524 d.C. en el periodo posclásico tardío, podrían haber sido ofrendas rituales.

Los hallazgos sugieren que, incluso después de la caída política y la disminución demográfica en las Tierras Bajas Centrales, la región mantenía alguna forma de ocupación y práctica cultural en los siglos previos a la llegada de los europeos.

Este descubrimiento abre nuevas puertas para entender la compleja historia y la evolución de la civilización maya en una región clave de Mesoamérica.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button