Municipios

Paquete Económico 2026 genera divisiones en el Congreso de Campeche

Legisladores cuestionan el endeudamiento por mil millones de pesos y reclaman falta de tiempo para analizar la iniciativa

Diputados de oposición criticaron que el Paquete Económico 2026 llegara con menos de 24 horas para su revisión y advirtieron que no aprobarán un nuevo crédito de mil millones de pesos sin una justificación clara.

Oposición acusa falta de respeto por el tiempo limitado de revisión

El Paquete Económico 2026 enviado al Congreso de Campeche desató controversia entre legisladores de la LXV Legislatura. Los diputados Jhosué Rodríguez Golib (PAN) y Pedro Armentía López (MC) calificaron como una falta de respeto que la iniciativa llegara con menos de 24 horas para su análisis, antes de ser turnada a comisiones.

El presidente del Congreso, Antonio Jiménez Gutiérrez (Morena), anunció que llamarán a comparecer a los titulares de la Secretaría de Finanzas y de Desarrollo Económico, Jezrael Larracilla Pérez y Jorge Lavalle Maury, para explicar el contenido del paquete fiscal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El endeudamiento por mil millones de pesos, el punto más crítico

Uno de los elementos más cuestionados es la propuesta de contratar un crédito por mil millones de pesos para obras carreteras. Legisladores de oposición advirtieron que la falta de claridad en el destino de estos recursos podría comprometer las finanzas estatales durante las próximas administraciones, especialmente en un contexto de recortes federales.

Rodríguez Golib insistió en que analizarán con responsabilidad todo el paquete fiscal, ya que “Campeche no está para recortes”.
Armentía López señaló que el presupuesto estimado asciende a casi 24 mil millones de pesos, mientras que los ingresos proyectados son de 27 mil millones, lo que significa que el Estado deberá captar dos mil millones adicionales, además del crédito.

Reestructuración administrativa y posibles nuevos impuestos

El paquete también plantea cambios en la estructura gubernamental, como la desaparición de algunas secretarías y su integración a otras dependencias, por ejemplo, la Secretaría de Planeación, que pasaría a formar parte de la Secretaría de Administración y Finanzas.
Armentía López advirtió que la iniciativa podría incluir nuevos impuestos o incrementos a los ya existentes, lo que ha incrementado las dudas entre legisladores.

Artículos Relacionados

Back to top button