México construirá la supercomputadora “Coatlicue”, la más poderosa de América Latina
El proyecto, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, requerirá una inversión de 6 mil millones de pesos y colocará al país a la vanguardia en inteligencia artificial y procesamiento masivo de datos.

La supercomputadora “Coatlicue” comenzará a construirse en 2026 y dotará a México de la capacidad necesaria para desarrollar soluciones públicas, impulsar investigación científica y fortalecer sectores estratégicos mediante tecnología de alto rendimiento.
Sheinbaum anuncia inversión histórica en supercomputación
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que México iniciará la construcción de la supercomputadora “Coatlicue”, que se convertirá en la más avanzada de América Latina. El proyecto, que arrancará el próximo año, contará con una inversión de 6 mil millones de pesos.
Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que esta infraestructura permitirá que el país ingrese de lleno al uso intensivo de inteligencia artificial, análisis de datos y tecnologías emergentes, áreas en las que actualmente México enfrenta limitaciones por falta de capacidad de cómputo.
Sheinbaum subrayó que esta herramienta no solo impulsará el desarrollo científico y tecnológico, sino que también contribuirá al crecimiento nacional. “Nos entusiasma mucho. Esta supercomputadora permitirá que México entre de lleno al uso de inteligencia artificial y procesamiento de datos que hoy no podemos realizar”, afirmó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Coatlicue: tecnología para resolver problemas públicos
En Palacio Nacional, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, detalló que el proyecto estará listo en dos años y será completamente público.
Explicó que “Coatlicue” resolverá problemas públicos que exigen cálculos complejos, impulsará investigación de alto nivel en sectores estratégicos, apoyará a emprendedores con capacidad de cómputo y ofrecerá servicios de cálculo masivo a la iniciativa privada bajo un modelo autosustentable.
La supercomputadora contará con 14 mil 480 GPUs y una capacidad de procesamiento de 314 mil billones de operaciones por segundo, lo que la posicionará como la más poderosa de la región. Además, será administrada mediante un modelo de colaboración entre instituciones gubernamentales y educativas.







