Incendio en complejo de 8 torres de Hong Kong deja decenas de víctimas
Al menos 13 muertos, 15 heridos y varias personas atrapadas tras incendio en el distrito Tai Po

Un incendio súbito y brutal en plena tarde
El incidente comenzó alrededor de las 14:50 horas del Miércoles de Hong Kong cuando estalló un fuego en el andamiaje de bambú que revestía varios de los edificios del complejo de viviendas. La estructura de bambú, usada en proyectos de remodelación, se convirtió en combustible veloz: en cuestión de minutos las llamas ascendieron por las fachadas y alcanzaron múltiples torres.
Los residentes reportaron humo denso, ventanas en llamas y dificultad para evacuar. Algunas familias —personas mayores, niños o con movilidad limitada— quedaron atrapadas mientras el fuego avanzaba.
Vecinos denunciaron que al caer la noche no se había logrado controlar el incendio y que las labores de rescate se complicaban por el calor extremo y el derrumbe parcial de algunos andamiajes.
Víctimas, evacuaciones y primeros daños
Hasta el último reporte oficial, se confirmaron 13 fallecidos y al menos 15 heridos; entre los muertos figura un bombero de 37 años que participaba en las labores de control del incendio.
Se levantaron refugios temporales para los habitantes evacuados —unas 700 personas según versiones iniciales—, quienes pasaron la noche fuera del complejo. Muchos perdieron pertenencias, viviendas y documentación personal.
Las autoridades declararon la emergencia con alarma de nivel 5, la máxima en la escala local, lo que movilizó decenas de camiones de bomberos, ambulancias y policías, mientras se desplegó un operativo de rescate y atención médica.

Andamios de bambú: el talón de Aquiles en la edificación urbana
El fuego comenzó en los andamios de bambú que revestían varios edificios en remodelación. En Hong Kong, este tipo de estructura sigue siendo habitual por su bajo costo y flexibilidad, aunque su uso ha sido objeto de críticas por su alta inflamabilidad y riesgo de incendios —especialmente en contextos de alta densidad poblacional y altas temperaturas.
El evento reabre el debate sobre la seguridad en las construcciones y la necesidad de regular con rigor el uso de materiales inflamables en proyectos de renovación urbana —tema que se vuelve urgente en metrópolis verticales como Hong Kong, donde miles de personas viven en torres residenciales.
Una tragedia que cuestiona la regulación habitacional y el urbanismo contemporáneo
El incendio en Wang Fuk Court no solo deja pérdidas humanas irreparables, también evidencia las vulnerabilidades de sistemas habitacionales antiguos sometidos a renovación constante, en donde prácticas como el uso de bambú persisten por razones económicas. Los residentes claman por una investigación rigurosa, reformas en normativas de edificación e inspecciones más estrictas antes de aprobar remodelaciones.
Este desastre pone sobre la mesa un llamado urgente: revisar la seguridad de viviendas colectivas, mejorar los protocolos de evacuación y reforzar regulaciones en andamiajes y materiales de construcción, especialmente en zonas densamente pobladas.







