El momento libreMomento TurismoTurismo
Tendencia

Fuego Purificador: La ‘Quema del Diablo’, el Inicio Mágico de la Navidad en Guatemala

Cada 7 de diciembre, las calles de Guatemala se iluminan con hogueras para expulsar las malas energías. Descubre la “Quema del Diablo”, una tradición única que marca el inicio oficial de la Navidad chapina.

Si buscas un destino donde las tradiciones decembrinas se vivan con un misticismo palpable y un fervor inigualable, Guatemala es el lugar. A diferencia de otros países donde la Navidad comienza suavemente, en tierras guatemaltecas la temporada arranca con fuego y celebración. Hablamos de la famosa “Quema del Diablo”, un evento cultural que atrae a turistas de todo el mundo y que convierte a ciudades como La Antigua Guatemala en escenarios de leyenda.

Esta festividad tiene lugar puntualmente cada 7 de diciembre a las 6:00 de la tarde. Su origen se remonta a la época colonial y tiene un profundo significado espiritual: se realiza en la víspera de la festividad de la Inmaculada Concepción. La creencia dicta que el fuego purifica y ahuyenta a los malos espíritus (simbolizados por el diablo) que se esconden en los rincones de las casas, dejándolas limpias para recibir a la Virgen María y celebrar el nacimiento de Jesús.

Foto:  Prensa Libre/Esbin García

De Hogueras a Arte en Papel Maché

Antiguamente, la tradición consistía en sacar toda la basura vieja, hojas secas y trastos inservibles de las casas para quemarlos en la calle. Sin embargo, en un esfuerzo por proteger el medio ambiente y evolucionar la tradición, la “Quema del Diablo” se ha transformado en un espectáculo artístico y responsable.

Hoy en día, los turistas pueden admirar elaboradas piñatas con forma de diablo, creadas por artesanos locales. Estas figuras, que van desde pequeños muñecos hasta estructuras gigantescas en las plazas principales, son las que se consumen en el fuego. El ambiente es vibrante: las calles se llenan de familias, música de marimba y el tronar de los cohetillos (fuegos artificiales), creando una atmósfera de catarsis colectiva y alegría.

La Antigua Guatemala: El Mejor Escenario

Aunque se celebra en todo el país, vivir la Quema del Diablo en La Antigua Guatemala (Patrimonio de la Humanidad) es una experiencia superior. Las calles empedradas y las fachadas coloniales iluminadas por el resplandor de las fogatas controladas crean una postal inolvidable.

También podría interesarte:

En el Barrio de la Concepción, frente a la iglesia del mismo nombre, se suele colocar una efigie del diablo de gran tamaño, cuya quema es el evento central de la noche, seguido de un espectáculo de pirotecnia que ilumina el Volcán de Agua en la distancia.

Sabores de Diciembre: Ponche y Buñuelos

Ninguna tradición guatemalteca está completa sin su gastronomía. Mientras observas las hogueras, es imperativo probar el tradicional Ponche de Frutas, una bebida caliente preparada con piña, papaya, ciruela, pasas y especias, perfecta para el clima fresco de la noche.

Para acompañar, los antojitos típicos de la temporada son los buñuelos (bolitas de masa frita bañadas en miel de anís) y los tamales colorados o negros, que son el alma de la Navidad en Guatemala. Viajar a Guatemala en diciembre no es solo visitar un lugar, es participar en un ritual de renovación, sabor y cultura viva.

Artículos Relacionados

Back to top button