App del Banco del Bienestar permitirá transferencias y pagos digitales en 2026
La institución prevé habilitar operaciones como CoDi y DiMo a partir del primer trimestre del próximo año, con el fin de fortalecer la inclusión financiera en todo el país.

El Banco del Bienestar anunció que su aplicación móvil permitirá realizar transferencias y pagos digitales desde marzo o abril de 2026. La institución busca aumentar el ahorro, reducir el uso de efectivo y consolidar la participación de millones de usuarios en el sistema financiero nacional.
App permitirá transferencias y pagos digitales en 2026
Víctor Lamoyi, director general del Banco del Bienestar, confirmó que la aplicación de la institución incorporará funciones de transferencia durante los primeros meses de 2026. Tras participar en la presentación de la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030, detalló que también se integrarán herramientas como CoDi y DiMo.
Actualmente, la app suma 25 millones de descargas y registra cerca de 2 millones de consultas diarias, aunque solo ofrece verificación de saldos. “El próximo año ya tendremos la posibilidad de hacer transferencias, además de habilitar DiMo y CoDi. Estará lista en marzo o abril”, aseguró Lamoyi.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Banco del Bienestar se enfocará en la dispersión social
El funcionario reiteró que la institución no retomará la entrega de créditos, ya que su función principal continuará siendo la dispersión de programas sociales a través de su red de sucursales. Será la Financiera para el Bienestar la encargada de mantener los esquemas de crédito para la población.
Como parte de la estrategia nacional de inclusión financiera, el banco impulsará campañas para fomentar el ahorro desde pequeñas cantidades. “Con 50 pesos, cualquier persona puede abrir una cuenta y acceder a una tarjeta de débito”, explicó Lamoyi.
Lamoyi precisó que, además de los 40 millones de beneficiarios de programas sociales, el Banco del Bienestar tiene 10 millones de clientes tradicionales que utilizan sus cuentas para ahorrar sin pertenecer a ningún programa gubernamental.
La institución quiere que más beneficiarios usen sus tarjetas para realizar pagos y así disminuir la dependencia del efectivo, lo que fortalecerá la inclusión de millones de mexicanos al sistema financiero.







