Mujeres aportan 72% del valor del trabajo doméstico y de cuidados, según Inegi
El valor económico del trabajo no remunerado en los hogares alcanzó 8 billones de pesos, con las mujeres aportando más de 70% del total.

El Inegi informó que el trabajo doméstico y de cuidados realizado por personas de 12 años y más representó en 2024 el 23.9% del PIB nacional. Las mujeres concentraron la mayor carga laboral, aportando casi tres cuartas partes del valor generado en estas actividades.
El trabajo no remunerado supera a sectores clave de la economía
De acuerdo con el Inegi, el valor económico del trabajo doméstico y de cuidados ascendió a 8 billones de pesos en 2024, cifra superior a la aportación de actividades como la industria manufacturera (20.1%) y el comercio (18.7%). Las mujeres realizaron el 72.6% de estas labores, generando 2.7 veces más valor que los hombres.
Mayor participación femenina en horas y valor generado
Aunque la población que realiza trabajo no remunerado se compone de mujeres (53.9%) y hombres (46.1%), la diferencia se amplía al medir horas trabajadas y valor económico: las mujeres aportan cerca del 75% del total. Esto refleja la desigual distribución de actividades dentro de los hogares.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El Estado de México encabezó la generación de valor económico del trabajo no remunerado con 11.6%, seguido por Ciudad de México (6.7%), Jalisco (6.6%), Veracruz (6.3%) y Nuevo León (5.6%).
En proporción al PIB estatal, Chiapas (58.4%), Guerrero (50.3%) y Tlaxcala (46.9%) fueron las entidades donde el trabajo no remunerado representó mayor peso relativo.
Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar aportaron 26.8% del valor total, seguidas por cuidados y apoyo (23.6%) y actividades de alimentación (23%). También destacaron compras y administración del hogar (10.4%), trabajo voluntario y ayuda a otros hogares (8.7%) y cuidado de ropa y calzado (7.5%).
Las mujeres tuvieron mayor participación en actividades de alimentación (82%) y en el cuidado de ropa y calzado (78.1%). En contraste, los hombres contribuyeron más en compras, administración del hogar (41.4%) y apoyo a otros hogares y trabajo voluntario (35.4%).







