Negocios
Tendencia

México enfrenta más de 290 mil ciberataques diarios, alerta reporte de Kaspersky

El país acumuló 108 millones de intentos de intrusión en un año, con el sector gubernamental y el industrial como los más afectados.

Un informe de la firma Kaspersky ubicó a México como uno de los principales focos de actividad maliciosa en América Latina. Los troyanos y el adware encabezan las amenazas, mientras expertos piden reforzar medidas de seguridad.

México registra más de 108 millones de ciberataques en un año

México se ha convertido en uno de los países más atacados digitalmente en la región, al registrar 108 millones de ciberataques en los últimos 12 meses. Esto representa un promedio de 297 mil intentos de intrusión por día, de acuerdo con el informe Panorama de Amenazas elaborado por Kaspersky.

La compañía de ciberseguridad indicó que el territorio nacional destaca como un punto crítico de actividad maliciosa, afectando principalmente al sector industrial y al gubernamental.

Según el reporte, México concentra la mayor proporción de ataques dirigidos a instituciones gubernamentales en toda América Latina, representando el 41.88% de los incidentes registrados. Otros sectores alcanzan el 19.30%, mostrando que la amenaza es generalizada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Troyanos y adware, los métodos preferidos por los atacantes

Kaspersky detalló que los troyanos encabezan las amenazas más frecuentes. Este tipo de malware se disfraza de programas legítimos para robar información personal y financiera.
El adware, por su parte, invade la pantalla con anuncios que inducen al usuario a interactuar, facilitando el robo de datos y la ejecución de fraudes.

“Es fundamental que las empresas refuercen su seguridad y que los usuarios se mantengan alertas”, advirtió Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Recomendaciones para protegerse

Para reducir el riesgo de ser víctimas de un ataque, Kaspersky sugiere:
• Verificar la autenticidad de los remitentes antes de abrir archivos o enlaces.
• Mantener los sistemas actualizados para corregir brechas aprovechadas por ciberdelincuentes.
• Evitar repetir la misma contraseña en múltiples plataformas.

Artículos Relacionados

Back to top button