Opinión
Tendencia

El futuro de la lucha libre es hoy

El Momento Rudo - Juan Pablo Rivera

Como mencioné en columnas pasadas, la falta de creatividad ha sido el gran dilema de los promotores del espectáculo. Sin embargo, gracias a las nuevas plataformas de distribución de contenido, se ha logrado un acercamiento más directo con los nuevos aficionados.

En este contexto surgen dos ejes fundamentales para determinar si realmente existe una salida cercana de esta curva de aprendizaje que parece más larga de lo esperado: la transparencia y la innovación.

En cuanto a la transparencia, una acción concreta que la empresa de mayor renombre, la WWE, ha implementado es la reconfiguración de su estructura interna para que su contenido tenga un alcance verdaderamente global. La adquisición de sus derechos por parte de Netflix ha convertido su programación en una herramienta ideal para introducir a nuevos espectadores que no saben por dónde empezar, pero desean entender y disfrutar la lucha libre.

Además de la programación semanal habitual, existen dos opciones de contenido que ofrecen una visión general de esta industria desde la perspectiva norteamericana. Por una parte, la serie Unreal, que muestra la realidad detrás de los luchadores y permite humanizar a los guerreros que suben al ring, recordándonos que en su vida cotidiana también enfrentan altibajos. La segunda es Mr. McMahon, donde se narra la evolución de la empresa desde sus orígenes y cómo Vince, protagonista de la serie, logró construir el imperio que ha prevalecido durante décadas.

Respecto a la innovación, a México le ha favorecido la adquisición de una de las dos compañías de lucha libre más importantes del país por parte de la WWE. Esta estrategia ha catapultado al talento nacional hacia espacios que antes hubieran tardado mucho más tiempo en alcanzar. Pero no solo se trata de lo que se exporta, sino también de lo que se recibe: gran parte del talento norteamericano ha encontrado continuidad en sus historias mediante su participación activa en funciones dentro del territorio nacional. Esto consolida que el espectáculo mexicano es pieza clave en la expansión de la empresa.

En una entrevista que realizamos a Jorge Pietrasanta, Eduardo Bates y yo sobre su trayectoria como comentarista en WWE, mencionó que los mayores beneficiados de esta adquisición son los estadounidenses, pues la euforia y el talento mexicano son elementos que rompen barreras. Afirmó que el producto que México ofrece a la lucha libre no solo es novedoso, sino que inyecta nuevas energías al wrestling.

Al final, esta combinación de transparencia, innovación y colaboración internacional confirma que la lucha libre vive un momento histórico. El intercambio cultural y deportivo entre México y Estados Unidos ha abierto una nueva etapa donde el talento, la narrativa y la pasión del público se convierten en los motores que están redefiniendo el futuro del espectáculo. Si algo queda claro, es que la lucha libre no está perdiendo fuerzas: está evolucionando, expandiéndose y conectando con una audiencia global que quiere seguir viéndola crecer.

Artículos Relacionados

Te puede interesar
Close
Back to top button