Campaña de Álvaro Díaz es acusada de insensible por aludir a desaparecidos en México
La publicidad del artista puertorriqueño en CDMX generó indignación por aparentes referencias a fichas de búsqueda en un país con más de 133 mil personas desaparecidas.

Pósters promocionales de Álvaro Díaz, difundidos previo a su presentación en el Flow Fest, desataron críticas en redes sociales por su similitud con anuncios de personas desaparecidas. La respuesta del cantante aumentó la molestia entre usuarios.
Controversia por campaña de Álvaro Díaz en CDMX
La presencia del puertorriqueño Álvaro Díaz en el primer día del Flow Fest quedó opacada por una campaña promocional que desató una intensa discusión en redes sociales. Usuarios de X compartieron imágenes de pósters colocados en varios puntos de la Ciudad de México y en los alrededores del Autódromo Hermanos Rodríguez, sede del evento, los cuales fueron señalados por utilizar elementos asociados con las fichas de búsqueda de personas desaparecidas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Pósters con mensaje polémico
Las imágenes muestran el rostro de una mujer cubierto por el símbolo característico del artista y la frase “¿Has visto a esta mujer?”. Para muchos internautas, el diseño evocaba directamente los anuncios de búsqueda, lo que consideraron una falta de sensibilidad ante la crisis de desapariciones que enfrenta el país. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), México supera actualmente los 133 mil casos.
En la parte inferior de los pósters se observan las siglas “A.D. 22/11 CCFF”, interpretadas por fanáticos como un mensaje sobre un suceso especial que ocurriría durante su presentación en el festival.
Antecedentes y críticas
La polémica se intensificó debido a que el artista enfrentó en 2024 señalamientos de abuso físico y psicológico por parte de su expareja, la cantante Audri Nix. Este contexto avivó aún más las críticas hacia la campaña.
La respuesta del artista incrementa la molestia
En medio del debate, Álvaro Díaz respondió en X: “dónde dice que está desaparecida? se robó mi corazón y la estoy buscando, tontito”. Su comentario fue calificado como burla y falta de empatía, provocando una reacción negativa generalizada.
Entre las respuestas se leyeron mensajes como:
- “En México la desaparición de morras no es un juego.”
- “Publicidad sin corazón ni empatía con la tragedia que vive el país.”
- “¿Cómo usas eso de publicidad con miles de desapariciones y feminicidios diarios?”
Las críticas continuaron, evidenciando el malestar por el uso de un tema tan delicado como estrategia publicitaria.







