Senado alista reforma para prohibir cargos por cancelar tarjetas de crédito
La Cámara Alta discutirá cambios a la Ley de Transparencia Financiera para evitar comisiones ocultas y garantizar trámites de cancelación accesibles.

El Senado de la República se prepara para votar una reforma que impediría a bancos y entidades financieras aplicar cobros por cancelar tarjetas de crédito o servicios asociados, además de obligar a que las contrataciones incluyan consentimiento expreso y opciones múltiples de cancelación.
El Senado de la República prevé discutir y aprobar la próxima semana una modificación a la Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros que prohibirá las comisiones por cancelación de tarjetas de crédito y otros servicios financieros.
El coordinador de Morena en la Cámara Alta, Adán Augusto López, señaló que el dictamen será sometido a debate y votación en los próximos días, como parte de la reforma impulsada desde la Cámara de Diputados por Ricardo Monreal. El legislador recordó que iniciativas previas en materia de cobros automáticos también fueron avaladas por unanimidad en ambas cámaras.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
De acuerdo con la propuesta, los contratos deberán especificar que el usuario fue informado sobre las cláusulas del servicio, y cualquier cargo requerirá consentimiento explícito. Si las instituciones financieras no pueden comprobarlo, no podrán aplicar comisiones ni cargos.
La reforma también establece que los bancos deberán garantizar el derecho de los usuarios a cancelar tarjetas de crédito o débito mediante mecanismos presenciales, telefónicos y digitales, evitando procesos complicados o restrictivos.
Pendientes legislativos
En paralelo, el Senado analiza otros asuntos como la Ley General en materia de Extorsión, reformas al Procedimiento Contencioso Administrativo y más de una decena de dictámenes promovidos por distintos grupos parlamentarios. Mientras tanto, en la Cámara de Diputados permanecen temas abiertos relacionados con salud, vapeadores, tarifas arancelarias, economía circular y la Ley de Aguas.
Monreal aseguró que varias de estas iniciativas se revisarán en coordinación entre cámaras, y confirmó que la minuta sobre extorsión será modificada y posteriormente aprobada.







