México, en ruta hacia un mayor crecimiento económico: Banamex
El país tiene condiciones únicas para impulsar su desarrollo, pero requiere coordinación entre sector público y privado, asegura Banamex.

Durante la entrega del Premio Banamex de Economía 2025, el director general del banco, Manuel Romo, destacó que México enfrenta una oportunidad histórica para lograr un crecimiento económico sostenido, apoyado en políticas estratégicas y el talento de nuevas generaciones de economistas.
El director general de Banamex, Manuel Romo, afirmó que México atraviesa un momento clave para aspirar a tasas de crecimiento económico sostenido, un objetivo que ha sido históricamente esquivo. Según el directivo, el país cuenta con condiciones singulares que podrían permitir un salto significativo en su desarrollo, siempre que se reorienten los recursos públicos y privados hacia sectores estratégicos.
“El crecimiento sostenido en México ha sido históricamente difícil, pero lleno de oportunidades. Debemos aprovechar nuestros recursos para maximizar el potencial económico del país”, señaló Romo ante académicos, autoridades y representantes del sector financiero.
El directivo enfatizó la necesidad de una coordinación más estrecha entre la iniciativa privada y el sector público, así como la importancia de aprovechar el talento de jóvenes economistas para diseñar políticas públicas e inversiones basadas en datos sólidos y análisis técnicos.
“Todos en México podemos sacar provecho del conocimiento técnico, teórico y empírico; del debate sustentado en datos y del diálogo honesto. Es fundamental impulsar nuestras fortalezas y aprender de los errores del pasado”, añadió.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Premio Banamex de Economía cumple 73 años
La ceremonia contó con la participación de la subgobernadora del Banco de México, Galia Borja, y de Rodrigo Mariscal Paredes, economista en jefe de la Secretaría de Hacienda. Este año, el Premio Banamex de Economía celebró 73 años de reconocimiento a investigaciones relevantes en el país.
En la categoría de tesis de licenciatura, Astrid Estrella Entebi Michan obtuvo el primer lugar por su análisis sobre el impacto de la mayor presencia de China tras su ingreso a la OMC en los salarios y la prima salarial por habilidades en México.
Por su parte, en la categoría de trabajos de investigación, Susan W. Parker, Fernanda Márquez Padilla y Casar Tom Saul Vogl fueron premiados por el estudio “La eliminación de Progresa: cómo el fin repentino de un programa histórico contra la pobreza afectó la escuela y el trabajo”, que analiza las consecuencias sociales y económicas tras la desaparición del programa.







