El momento gourmetEl momento libreGastronomía
Tendencia

Fattah, el platillo que define la Navidad Copta en Egipto

En Egipto, la Navidad se celebra el 7 de enero y el platillo estrella es el Fattah. Este festín de cordero, arroz y pan marca el fin de un estricto ayuno vegano de 43 días que observa la comunidad cristiana copta.

Cuando el mundo occidental guarda sus adornos navideños, la comunidad cristiana copta de Egipto (que representa alrededor del 10% de la población) apenas comienza su celebración. La Navidad en Egipto no se celebra el 25 de diciembre, sino el 7 de enero, siguiendo el calendario juliano. Esta festividad, más que una simple cena, es un festín de profundo significado espiritual que culmina un período de 43 días de ayuno. Y en el centro de esa celebración está el Fattah, un plato suntuoso que es el sabor de la fiesta en el Nilo.

Foto: Your Egypt Tours

El “Ayuno de la Natividad”: La antesala de 43 días

Para entender la comida navideña en Egipto, primero hay que entender la abstinencia. La Navidad Copta está precedida por el “Ayuno de la Natividad” (o Sawn El Milad), que comienza el 25 de noviembre. Durante 43 días, los fieles coptos siguen una dieta estricta, esencialmente vegana: no consumen carne, aves, pescado, huevos ni productos lácteos (leche, queso, mantequilla).

Por lo tanto, la cena de Nochebuena (la noche del 6 de enero, tras la misa) y la comida del 7 de enero no son solo una comida; son un acto de liberación y celebración. Después de más de un mes de austeridad, la mesa se llena de los ingredientes prohibidos, principalmente carne y mantequilla.

Fattah: El plato de la celebración máxima

El protagonista indiscutible de la mesa navideña copta es el Fattah (o Fatteh). Este platillo no es exclusivo de la Navidad; es el plato de fiesta por excelencia en Egipto, sirviéndose también en bodas y en la gran fiesta musulmana de Eid al-Adha. Su presencia en ambas religiones demuestra su profundo arraigo en la identidad culinaria egipcia.

También podría interesarte:

El Fattah es un plato robusto, reconfortante y construido en capas gloriosas. Es una mezcla de texturas y sabores que simboliza la abundancia y el regreso a la “grasa” de la tierra: capas de pan plano crujiente, arroz blanco al vapor y, sobre todo, carne (generalmente cordero o ternera) bañada en una salsa de ajo, vinagre y tomate.

El secreto del sabor: Las capas del Fattah

La magia del Fattah reside en su montaje y en su salsa. No es un simple guiso, sino una estructura de sabor:

  1. La Base: Se utiliza pan plano egipcio (Aish Baladi) tostado o frito, que se rompe en trozos en el fondo de la fuente.
  2. El Caldo: El pan se empapa generosamente con el caldo rico donde se ha hervido lentamente el cordero (o la ternera).
  3. El Arroz: Una capa de arroz blanco esponjoso, a menudo cocido con un toque de mantequilla (Ghee) para celebrar el fin del ayuno.
  4. La Salsa (El Alma): El elemento distintivo es una salsa roja vibrante hecha friendo ajo picado, que luego se “apaga” con vinagre, y al que se le añade salsa de tomate concentrada y especias.
  5. La Carne: Finalmente, el plato se corona con los trozos de carne de cordero, que a menudo se doran en mantequilla antes de servirse.
Foto: Middle East Eye

Receta para un Fattah Egipcio

Ingredientes:

  • 500g de carne de cordero o ternera (en cubos)
  • 2 tazas de arroz egipcio (o de grano corto)
  • 3 panes planos (tipo Aish Baladi o pita), tostados y troceados
  • 1 cabeza de ajo, picada
  • 1/2 taza de vinagre blanco
  • 400g de salsa de tomate
  • 1 litro de caldo (de la cocción de la carne)
  • Mantequilla (Ghee) o aceite
  • Sal, pimienta y comino al gusto

Instrucciones:

  1. Hervir la carne: Cocina el cordero o la ternera en agua con especias (laurel, cardamomo) hasta que esté muy tierno. Reserva la carne y el caldo.
  2. El Pan: Tuesta los trozos de pan en el horno o fríelos en mantequilla hasta que estén dorados y crujientes. Colócalos en el fondo de un platón.
  3. El Arroz: Prepara el arroz blanco de forma tradicional.
  4. La Salsa: En una sartén, sofríe la mitad del ajo picado en mantequilla. Cuando esté dorado, agrega el vinagre (con cuidado, chisporroteará) y luego la salsa de tomate. Sazona con sal, pimienta y comino. Deja hervir a fuego bajo.
  5. El Montaje: Vierte un poco del caldo caliente sobre el pan tostado (debe quedar húmedo, no aguado). Coloca una capa generosa de arroz sobre el pan. Baña todo con la salsa de tomate y ajo. Finalmente, corona con los trozos de carne (puedes dorarlos en mantequilla antes de ponerlos encima).

Artículos Relacionados

Back to top button