NegociosPolítica
Tendencia

Cámara de Diputados reanuda debate del Presupuesto de Egresos 2026

Más de 250 legisladores participarán en el debate de casi dos mil reservas al proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026.

El Pleno de la Cámara de Diputados retomó la discusión en lo particular del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, con miles de reservas presentadas por los diferentes grupos parlamentarios. Morena propuso reasignaciones por más de 17 mil millones de pesos, mientras que otras bancadas pidieron ajustes en salud, seguridad y educación.

La mañana de este miércoles, el Pleno de la Cámara de Diputados reanudó la discusión en lo particular del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, una de las sesiones más largas e intensas del periodo legislativo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Durante la jornada, se registraron casi dos mil reservas al dictamen y sus anexos, que serán expuestas por los legisladores de los distintos grupos parlamentarios representados en San Lázaro. En total, más de 250 oradores participarán en tribuna.

El partido Morena, que cuenta con la mayoría en el Congreso, presentó 12 reservas para reasignar más de 17 mil millones de pesos en diversos rubros. La diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer, de Morena, destacó el aumento del 20% en el presupuesto para la igualdad de género, aunque posteriormente retiró su propuesta.

Por parte del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba propuso 24 modificaciones enfocadas en reforzar el sector salud, pero fueron rechazadas. De igual forma, la representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Celia Fonseca, abordó el mismo tema y también retiró su reserva.

El Partido del Trabajo (PT), a través de Francisco Amadeo Espinosa Ramos, aclaró que el presupuesto destinado a seguridad no se redujo, sino que fue reasignado, antes de retirar su propuesta.

Desde Movimiento Ciudadano (MC), María de Fátima García León planteó destinar recursos de Pemex y del Tren Maya a salud, educación, cultura y seguridad social, con el objetivo de beneficiar a los sectores más vulnerables, aunque su propuesta tampoco fue aceptada.

Las reservas rechazadas serán desechadas y se someterán a votación nominal conforme a los términos del dictamen final.

Artículos Relacionados

Back to top button