Municipios
Tendencia

Campesinos de Hopelchén marcharán por un precio justo del maíz en Campeche

Productores locales convocan a movilizaciones pacíficas en la capital del estado para exigir al Gobierno Federal un precio que cubra sus costos de producción y garantice un ingreso digno.

Productores de maíz de Hopelchén se unirán a una marcha y plantón frente a la Sader y el Congreso del Estado, exigiendo al menos 7,200 pesos por tonelada de grano, frente a los 6,050 pesos ofrecidos por el Gobierno Federal. La movilización busca visibilizar la difícil situación de los pequeños productores del estado.

Los productores de maíz del municipio de Hopelchén se movilizarán el próximo lunes 3 de noviembre en la capital de Campeche para exigir un precio justo de comercialización del grano, informó José Antonio González Poot, dirigente municipal de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La protesta contempla una marcha pacífica y un plantón frente a las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), así como una manifestación en el Congreso del Estado, con el respaldo de campesinos y comisarios ejidales de diversas comunidades.

Actualmente, el Gobierno Federal propone un precio de 6,050 pesos por tonelada, mientras que los productores exigen al menos 7,200 pesos, cantidad que consideran necesaria para cubrir costos de producción y obtener una ganancia justa. González Poot señaló que un productor invierte hasta 20 mil pesos por hectárea, por lo que el precio actual apenas permite “salir tablas” y no mejora la calidad de vida del campesino.

En el ciclo primavera-verano 2025, en Hopelchén se sembraron aproximadamente 45 mil hectáreas de maíz, con una producción estimada de 200 mil toneladas. La trilla comenzará en las próximas semanas, pero la incertidumbre sobre un precio de garantía justo ha generado malestar entre los productores.

La movilización también busca visibilizar la situación crítica de los pequeños productores, quienes han quedado excluidos de apoyos y beneficios necesarios para mantener su actividad agrícola. En la comunidad de Iturbide, se sembraron 10 mil hectáreas, con una producción estimada de más de 50 mil toneladas, y se sumarán a la protesta.

González Poot recordó que Hopelchén es considerado el “granero del estado” y destacó que la protesta busca que el gobierno respalde al pequeño productor. Paralelamente, el líder campesino Santos Nicolás Uc Poot participa en Ciudad de México en un frente común de organizaciones agrícolas para incidir en las decisiones federales sobre el sector.

Artículos Relacionados

Back to top button