La montaña sagrada de Nigeria: Sukur, el paisaje cultural que es una fortaleza de historia viva

Más allá de las ciudades bulliciosas, Nigeria esconde un tesoro ancestral en las montañas Mandara. El Paisaje Cultural de Sukur, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el primer sitio de su tipo en África en recibir esta distinción. Se trata de un asentamiento fortificado que nos transporta al siglo XVI, un lugar que guarda la historia de un pueblo, su palacio de piedra y la antigua industria del hierro.

Sukur: Un paisaje cultural que desafía al tiempo
Sukur es un asentamiento milenario, un testimonio vivo de las prácticas tradicionales y arquitectónicas del pueblo Sakun en el noreste de Nigeria. El paisaje es una magnífica combinación de entorno natural y estructuras hechas por el hombre. Lo más destacable del lugar es el palacio del Hidi (jefe tradicional), que se encuentra en la cima del monte, vigilando el paisaje. El palacio está construido con piedra seca de granito y se accede a él por un camino pavimentado.
La arquitectura de la supervivencia: Terrazas y la industria del hierro
La estructura social de Sukur se refleja en su paisaje. La zona baja está llena de campos de cultivo en terrazas, rodeados de árboles sagrados y santuarios. Esta agricultura fue complementada en el pasado por una antigua industria del hierro, que le dio poder y estatus al reino. El pueblo de Sukur fue conocido por su habilidad para producir hierro, lo que le dio una primacía entre otros reinos de la región.
También podría interesarte:
El palacio del Hidi: Un símbolo de poder y tradición
El palacio del Hidi (jefe tradicional) es el asiento de la autoridad del pueblo Sakun. El palacio, que se encuentra en un recinto amurallado, es una gran casa circular con varias entradas. Cerca de él, se encuentran los antiguos harenes y los sitios ceremoniales, lo que demuestra la profunda conexión que existe entre la cultura y el liderazgo en Sukur. Hoy, el palacio sigue habitado por el jefe Dur, un legado de la dinastía que se asentó aquí en el siglo XVII.
Turismo cultural: Un viaje a la historia y la fe
Visitar Sukur es un reto. El sitio se encuentra a 290 kilómetros de Yola, la capital del estado de Adamawa, y su acceso es complicado. Sin embargo, este es un destino para los amantes de la historia, la arqueología y la cultura. La UNESCO, al declararlo Patrimonio de la Humanidad, reconoció su valor y su esfuerzo por mantener vivas las tradiciones y el estilo de vida del pueblo Sakun.





