Concanaco advierte que cancelación de rutas aéreas afectará economía y turismo entre México y EE. UU.
La revocación de 13 rutas aéreas por parte de Estados Unidos podría impactar la movilidad, el turismo y la inversión en México, según el presidente de la Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo alertó que la decisión del gobierno estadounidense de cancelar rutas hacia México no solo afecta al sector turístico, sino también a la movilidad y a la economía nacional. Empresarios advierten que la incertidumbre regulatoria y los altos costos podrían frenar nuevas inversiones.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) advirtió que la revocación de 13 rutas aéreas entre México y Estados Unidos, anunciada por la Casa Blanca, tendrá repercusiones significativas en la economía, el turismo y la movilidad de pasajeros.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El presidente del organismo, Octavio de la Torre, explicó que se están evaluando los efectos de la medida y que sostendrán reuniones con la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y autoridades de aviación civil para analizar la magnitud del impacto.
“No se trata solo de un tema turístico, sino también de movilidad; hay visitantes que llegan por motivos de negocios y esta decisión podría afectar su traslado”, puntualizó De la Torre durante una conferencia en el Museo Nacional de Antropología.
El líder empresarial señaló que buscarán alternativas para reducir las afectaciones y destacó la importancia de mantener los “hubs” aéreos y rutas comerciales que conectan a México con destinos internacionales clave.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) justificó la revocación de las rutas argumentando un incumplimiento del acuerdo bilateral de transporte aéreo de 2015, luego de que México congelara vuelos de una aerolínea estadounidense durante tres años. La medida también afecta operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y limita nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Además, De la Torre alertó sobre el riesgo de que se cancelen o reubiquen inversiones en el país. Según una encuesta entre empresarios de 19 estados, el 83.8% aseguró conocer alguna empresa que evalúa cerrar o reducir operaciones debido al aumento de costos y los cambios regulatorios y aduanales sin previo aviso.
El sondeo también reveló que el 70.1% de los encuestados considera que los recientes ajustes normativos han afectado negativamente sus actividades, mientras que solo el 33.3% mantiene una percepción positiva de México como destino atractivo para nuevas inversiones manufactureras o de comercio exterior.







