El lenguaje espiritual de las velas en Campeche: tradición y significado en el Día de Muertos
En Campeche, las velas del Día de Muertos no solo iluminan altares; cada color y aroma cuentan historias de amor, memoria y comunidad.

Las velas en los altares de Día de Muertos en Campeche tienen significados profundos. Desde guiar a las almas hasta honrar a los olvidados, cada color y aroma cuentan historias de amor, memoria y comunidad.
En Campeche, durante el Día de Muertos, las velas no solo iluminan altares; representan un lenguaje espiritual cargado de simbolismo y tradición. Cada color y aroma tiene un significado profundo que conecta a los vivos con los difuntos y refleja el respeto y amor hacia quienes han partido.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Las velas blancas, por ejemplo, simbolizan la pureza y la paz, guiando a las almas de los adultos hacia su destino. Las de colores vivos, como el rojo y el amarillo, se destinan a los niños, representando alegría y esperanza. Además, en algunos pueblos, se colocan velas color café para las ánimas solas, aquellas que no tienen familia que las recuerde, como un acto de compasión comunitaria.
El uso de velas aromáticas también tiene un propósito simbólico. El incienso de copal, por ejemplo, se utiliza para purificar el ambiente y guiar a las almas hacia el altar. Estas prácticas reflejan una tradición viva que ha perdurado por generaciones, manteniendo viva la conexión entre los vivos y los muertos.
Así, las velas en los altares de Campeche no solo cumplen una función estética, sino que son portadoras de mensajes espirituales, honrando la memoria de los difuntos y fortaleciendo los lazos comunitarios.