Exposición internacional sobre Teobert Maler llega al Centro INAH Campeche
La exposición refrenda el compromiso del Centro INAH Campeche con la difusión del patrimonio maya.

Luego de su exitoso paso por Alemania, la exposición Tras los pasos de Teobert Maler, Dzehkabtún y Santa Rosa Xtampak: dos proyectos arqueológicos en Campeche, México llega a la Casa Teniente del Rey, sede del Centro INAH Campeche. La muestra, que se inaugura el 24 de octubre de 2025 a las 18:00 horas, está integrada por una veintena de paneles infográficos que revelan hallazgos recientes y rinden homenaje al legado del explorador germano-austriaco Teobert Maler.
Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Iberoamericano de Berlín (IAI), la exposición propone un diálogo entre pasado y presente. Por un lado, presenta los registros fotográficos y arquitectónicos que Maler realizó en los sitios de Dzehkabtún (1887) y Santa Rosa Xtampak (1891); por otro, muestra los resultados de las investigaciones arqueológicas actuales realizadas desde 2012 por equipos de ambos institutos.
También te pudiera interesar:
La muestra también destaca el enfoque colaborativo y comunitario de los trabajos recientes, que han contado con la participación de estudiantes, trabajadores locales y expertos mayahablantes. En Dzehkabtún, los estudios se han centrado en los procesos sociales previos al abandono del sitio, mientras que en Santa Rosa Xtampak se han investigado sus antiguas redes de intercambio y su importancia política.
El acto inaugural incluirá una conferencia con especialistas del INAH, el IAI, la Universidad Autónoma de Campeche y representantes de la Embajada de Alemania, seguido de un recorrido guiado encabezado por la arqueóloga Iken Paap. La exposición refrenda el compromiso del Centro INAH Campeche con la difusión del patrimonio maya y el fortalecimiento del intercambio académico internacional.