Negocios

Semarnat recurrirá a fideicomiso para fortalecer labores de la Agencia de Seguridad Industrial

La dependencia ambiental compensará la reducción presupuestal que enfrenta la ASEA desde 2018, utilizando recursos provenientes de trámites, multas y permisos.

La titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, informó que el fideicomiso permitirá a la Agencia de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) mantener su capacidad operativa ante los recortes presupuestales registrados en los últimos años.

Fideicomiso como alternativa para mantener la supervisión

Durante su participación en el sexto Foro México-Unión Europea, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, explicó que los recursos provenientes de trámites, permisos y sanciones ingresan a un fideicomiso que se destina a fortalecer las labores de la ASEA.

“Tenemos una opción en el caso de la ASEA: cuenta con un fideicomiso y los recursos excedentes de permisos, trámites y multas se canalizan ahí, lo que nos permite compensar la falta de presupuesto”, señaló la funcionaria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Presupuesto menor que en años anteriores

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el presupuesto asignado a la ASEA en 2025 asciende a 321 millones de pesos, y se proyecta un incremento a 353 millones para 2026. No obstante, la cifra continúa siendo inferior a los 670 millones de pesos que el organismo recibió en 2018.

Bárcena subrayó que el financiamiento no depende únicamente del presupuesto federal, sino también del uso eficiente de los recursos y la colaboración interinstitucional. “Hemos logrado que otras secretarías, especialmente las que desarrollan infraestructura, nos apoyen con personal para ampliar la plantilla de inspectores y supervisores”, añadió.

La ASEA, órgano desconcentrado de la Semarnat, se encarga de regular y vigilar la seguridad industrial, operativa y ambiental de las actividades del sector hidrocarburos. Su labor abarca plataformas marinas, gasolineras, ductos, refinerías, terminales de almacenamiento y centros de distribución de gas LP, entre otros.

Durante su intervención, Bárcena reiteró los compromisos del gobierno federal en materia ambiental, enfocados en la restauración ecológica y la reducción de emisiones contaminantes.

La meta para 2030, señaló, es que 35% de la energía en México provenga de fuentes renovables, y que para 2035 el porcentaje aumente al 40%, mediante la colaboración entre el sector público y privado.

Artículos Relacionados

Back to top button