Peso mexicano abre estable frente al dólar mientras crecen preocupaciones bancarias en EE. UU
El tipo de cambio inicia la jornada en calma tras una sesión volátil, impulsado por la caída del dólar en Asia y la incertidumbre por los bancos regionales estadounidenses

El peso mexicano cotiza alrededor de 18.43 por dólar, manteniendo estabilidad pese al aumento de la volatilidad internacional. Las tensiones bancarias en Estados Unidos, las preocupaciones comerciales con China y los retrocesos en los mercados accionarios globales marcan el cierre de la semana financiera.
El peso se mantiene firme ante la incertidumbre
Durante la sesión overnight, el tipo de cambio registró movimientos al alza; sin embargo, el peso mexicano logró estabilizarse gracias al retroceso del dólar en la sesión asiática. Especialistas de Monex señalaron que las crecientes preocupaciones sobre el sector bancario estadounidense impulsaron la demanda de activos de refugio.
De acuerdo con Bloomberg, la divisa mexicana abre la jornada del viernes en los mercados internacionales en 18.43 pesos por dólar, sin cambios relevantes respecto al cierre anterior.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Comportamiento global de las divisas y criptomonedas
El índice dólar, que mide la fortaleza del billete verde frente a seis divisas principales, registra una ligera apreciación de 0.07%, mientras el euro cae 0.1% y la libra esterlina retrocede 0.17%.
En el mercado de criptomonedas, el bitcoin pierde 5.4%, reflejando el menor apetito de los inversionistas por activos de riesgo.
Mercados internacionales a la baja
Los mercados accionarios abrieron en terreno negativo debido a la persistente tensión comercial entre Estados Unidos y China. En este contexto, el expresidente Donald Trump reconoció que los aranceles no son sostenibles y dejó abierta la posibilidad de reunirse con Xi Jinping durante la cumbre de APEC, aunque advirtió sobre nuevos impuestos del 100% a ciertos productos chinos.
El índice VIX, que mide la volatilidad de los mercados, alcanzó su nivel más alto desde abril, presionando a los activos de refugio como el oro y los bonos del Tesoro estadounidense, que retrocedieron.
Bancos regionales y panorama financiero
Las tensiones en los bancos regionales Zions Bancorp y Western Alliance reavivaron los temores financieros observados en 2023. No obstante, analistas confían en que la estabilidad de los grandes bancos podría contener el riesgo a corto plazo.
A pesar del ambiente cauteloso, Monex estima que los mercados podrían cerrar la semana con ligeras ganancias.
En Wall Street, los futuros apuntan a una apertura negativa: el Nasdaq cae 0.37%. En Europa, el Euro Stoxx 600 retrocede 0.9%, mientras que en Asia, el Nikkei bajó 1.44% y el Hang Seng perdió 2.48%.
En cuanto a materias primas, el precio del petróleo WTI —referencia para la mezcla mexicana— sube 0.3%, aunque los futuros acumulan su tercera semana consecutiva a la baja. Los metales también retroceden: el cobre cae 0.8% y el oro 0.4%, presionados por el exceso de oferta y las tensiones comerciales.