Política
Tendencia

México celebra 72 años del derecho que transformó la política nacional: El voto femenino

Hoy, 17 de octubre, México conmemora el 72 aniversario de la promulgación del voto femenino, un hito histórico que transformó la vida política y social del país. La lucha por este derecho, que se remonta a principios del siglo XX, es un recordatorio de que la democracia se construye con la participación de todas las voces y que la igualdad de género es un pilar fundamental de la nación.

Foto: Archivo de Rosario Galindo

El origen de una lucha: Más de medio siglo de resistencia

La batalla por el voto femenino en México comenzó a principios del siglo XX, impulsada por mujeres pioneras que exigían sus derechos civiles y políticos. Figuras como Hermila Galindo y las feministas que participaron en los Congresos Feministas de Yucatán en 1916, sentaron las bases para el movimiento. A pesar de que la Constitución de 1917 no reconoció el derecho al voto de las mujeres, la lucha continuó y se intensificó en las décadas siguientes, con la creación de organizaciones que exigían la igualdad política.

La promesa que tardó en llegar

La exigencia del voto femenino se mantuvo en la agenda nacional durante más de medio siglo. No fue sino hasta el 17 de octubre de 1953, bajo la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines, cuando se promulgó la reforma al Artículo 34 de la Constitución que otorgó a las mujeres la ciudadanía plena y el derecho a votar y ser votadas. Sin embargo, las mujeres votaron por primera vez en unas elecciones federales hasta 1955, en un proceso electoral que marcó el inicio de una nueva etapa para la democracia mexicana.

También podría interesarte:

La paridad y la presencia de la mujer en el poder

La conquista del voto femenino no fue el fin de la lucha, sino el inicio de una nueva etapa. Hoy, la presencia de la mujer en la política es una realidad. La paridad de género, que se ha consolidado en los últimos años, ha permitido que las mujeres ocupen cargos de liderazgo en todos los niveles de gobierno. Con la llegada de la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, la lucha por la igualdad de género ha alcanzado un nuevo hito histórico, demostrando que la democracia se construye con la participación de todas las voces.

Un recordatorio de la lucha por la igualdad

El 17 de octubre es más que una simple efeméride. Es un recordatorio de que la democracia es un proceso constante, y que la lucha por la igualdad de género es un compromiso que debe mantenerse vivo. La historia del voto femenino en México es una lección de perseverancia, un legado de las mujeres que nos precedieron y un recordatorio de que la participación ciudadana es la clave para un futuro más justo y equitativo.

Artículos Relacionados

Back to top button