Empresarios mexicanos plantearán medidas sobre T-MEC en Washington
Del 20 al 22 de agosto visitarán Washington D.C en donde plantearán como es importante que las tres economías busquen consolidarse como una región.

Una misión empresarial mexicana visitará a organizaciones del sector privado, congresistas e instituciones académicas estadounidenses para plantear la complementariedad de las economías rumbo a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Del 20 al 22 de agosto visitarán Washington D.C en donde plantearán como es importante que las tres economías busquen consolidarse como una región próspera en la que las empresas invierten a largo plazo.
Durante el “Sexto Foro México-Unión Europea. Oportunidades y desafíos comunes. Cómo reforzar nuestra asociación económica y política desde la inclusión y la sostenibilidad”, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes dijo que “el objetivo es que vean que México ha sido complementario, que México no compite, que México nos integramos”.
También te pudiera interesar:
Asimismo, se les explicarán las mejoras en materia laboral, como han subido los salarios mínimos, “porque muchas veces se ve diferente el tema del salario, pero cuando le suman el PTU (utilidades) los días de vacaciones, todos los accesorios, pues vamos ahí, llegando a las metas que nos comprometimos en el T-MEC”.
Por su parte, la titular del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez Sierra, dijo que en la relación México-Estados Unidos “hay pendientes y esos pendientes pues solo se resuelven dialogando, solo se resuelven trabajando en conjunto y solo se resuelven no levantándose de la mesa, entonces, pues vamos a sentarnos”.
En este sentido, indicó que “los planteamientos que llevamos (a Washington D.C.) más allá de que somos economías complementarias, de que somos parte fundamental de la región más próspera del mundo, etcétera, etcétera, son de que somos empresas que ven más allá de los 4 años o de los seis años de cualquiera de los dos o tres gobiernos”.
Añadió que presentarán “más coincidencias que diferencias”, porque dijo se les explicará que “hay avances en temas laborales, hay avances en temas económicos, hay avances en temas de erradicación de prácticas desleales de comercio, creo que hay avances en los tres países”.