El origen legendario del “Pan de Pichón”, de Pomuch para el mundo
En el Día Mundial del Pan, Campeche reivindica su identidad con la emblemática receta que nació en Pomuch y hoy conquista paladares locales

Cada 16 de octubre, el Día Mundial del Pan brinda la oportunidad de redescubrir el valor del tradicional pan de Pomuch —popularmente llamado “Pichón”— cuya combinación de jamón, queso y chile jalapeño, horneado en horno de piedra con leña de tukul, lo ha convertido en símbolo gastronómico de Campeche. Su curiosa leyenda y origen se entretejen con la cultura local.
Un pan con historia y sabor regional
En el marco del Día Mundial del Pan, el estado de Campeche enaltece el pan de Pomuch, conocido coloquialmente como “Pichón”, por su profundo arraigo cultural y su sabor distintivo. Originario del municipio de Hecelchakán, este pan se ha transformado en un referente de identidad gastronómica local.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Del horno de “La Huachita” al paladar campechano
La historia cuenta que la panadería “La Huachita”, de Pomuch, fue el escenario donde nació el primer “Pichón”. Se dice que un día el gerente —cansado tras una larga jornada— solicitó un pan fuera de lo común. El panadero Gustavo García Chabelo preparó un bollo relleno con jamón, queso y jalapeño, horneado en horno de piedra, que encantó a quienes lo probaron.
Con el paso del tiempo, comerciantes y panaderos de Pomuch comenzaron a transportar este pan hasta la ciudad de Campeche para ofrecerlo directamente al público.
Aunque no existe una versión oficial sobre su denominación, se considera que “Pichón” surgió como apodo cariñoso por su tamaño compacto y su relleno generoso. Otra versión más simbólica relata que una paloma puso su nido en el techo de la panadería y un pichón cayó sobre la mesa de trabajo justo cuando se horneaba el pan. Desde ese momento, el nombre quedó asociado al producto.
Aspectos distintivos de la receta
Una de las claves del pan de Pomuch es su masa enriquecida con manteca de cerdo, ingrediente que ayuda a mantener la humedad del pan y permite que el queso fundido no se seque. Junto con el horno de piedra y la leña de tukul, estos elementos confieren una textura crujiente por fuera y suave por dentro.
Los habitantes de Pomuch pueden conseguirlo en la colonia San Pedro 1, mientras que en la ciudad de Campeche panaderos itinerantes lo llevan al mercado principal para que más personas disfruten de esta joya local.